Cabezal Hidraulico

Páginas: 8 (1910 palabras) Publicado: 26 de junio de 2014


DESARROLLO DE LA INVESTIGACION

Cabezal hidráulico
Cabezal hidráulico  carga hidráulica o altura piezométrica, es una medida específica de la presión del líquido por encima de un datum geodésico. Por lo general, se mide como una elevación de la superficie líquida, expresada en unidades de longitud, a la entrada de un tubo piezómetro. En un acuífero, se puede calcular a partir de laprofundidad de agua en un pozo piezométrico (un pozo de agua especializado), siempre que vengan dados los datos de profundidad y elevación piezométricas. De manera similar, la carga hidráulica también se puede obtener midiendo en una columna de agua la altura de la superficie superior relativa a un datum común. La carga hidráulica se puede utilizar para determinar un gradiente hidráulico entre dos o máspuntos.
En dinámica de fluidos, el cabezal es un concepto que relaciona la energía de un fluido incompresible con la altura de una columa estática equivalente de ese fluido. Del Principio de Bernoulli, la energía total en un punto dado en un fluido es la energía asociada con el movimiento del fluido, más la energía de la presión en el fluido, más la energía de la altura del fluido relativa aun datum. El cabezal se expresa en unidades de longitud.
Densidad
La densidad es una medida utilizada por la física y la química para determinar la cantidad de masa contenida en un determinado volumen. La ciencia establece dos tipos de densidades. La densidad absoluta o real que mide la masa por unidad de volumen, y es la que generalmente se entiende por densidad. Se calcula con la siguienteformula: Densidad = masa / volumen.
Gravedad especifica
La definición de gravedad específica o densidad relativa es la proporción entre la densidad de una sustancia y la de otra. La densidad relativa estará relacionada con la gravedad y el campo electromagnético en las distancias atómicas.
Gravedad específica se define como el cociente del densidad de una sustancia dada a la densidad de agua, cuandoambos están en la misma temperatura, es por lo tanto una cantidad sin dimensiones . Las sustancias con una gravedad específica la mayor que son más densas que riegan, y tan (no haciendo caso tensión de superficie los efectos) se hundirán en él, y ésos con una gravedad específica de menos de una son menos densos que riegan, y así que flotarán en ella. La gravedad específica es un caso especial, o ende algunos usos sinónimos con, densidad relativa, con el último término preferido a menudo en la escritura científica moderna. El uso de la gravedad específica se desalienta en uso técnico en los campos científicos que requieren la alta precisión - se prefiere la densidad real (en dimensiones de la masa por volumen de unidad).
Gravedad específica, SG, se expresa matemáticamentecomo:
donde es la densidad de la sustancia, y es la densidad del agua. (Por la convención ρ, la letra griega rho, denota densidad.) que la densidad del agua varía con temperatura y la presión, y es generalmente referir gravedad específica a la densidad en 4°C (39.2°F) y a una presión normal de 1 atmósfera. En este caso es igual a 1000 kilogramos·m−3 en Unidades del SI (o 62.43 libras·pie−3 enUnidades acostumbradas de Estados Unidos).
Dado la gravedad específica de una sustancia, su densidad real puede ser calculada invirtiendo el fórmula antedicho: Una sustancia de la referencia con excepción del agua se especifica de vez en cuando (por ejemplo, aire), en este caso la gravedad específica significa la densidad en relación con esa referencia.

La gravedad específica está porla definición sin dimensiones y por lo tanto no el dependiente en el sistema de unidades utilizó (e.g. lingotes·pie−3 o kilogramo·m−3). Sin embargo, las dos densidades se deben por supuesto convertir a las mismas unidades antes de realizar el cálculo numérico del cociente.

MEDICIÓN DIRECTA
Varilla o sonda: Consiste en una varilla o regla graduada, de la longitud conveniente para introducirla...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cabezales
  • CABEZALES
  • Cabezales
  • Cabezal Clio
  • Cabezal del torno
  • Cabezal Divisor
  • Cabezal Divisor
  • Cabezal Divisor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS