cabildo

Páginas: 9 (2117 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2013
CABILDO
El cabildo fue una de las primeras instituciones que España impuso en América. En cuanto los españoles fundaban una ciudad, se creaba el cabildo. Eran entidades importantísimas, porque representaban a la comunidad. El cabildo se ocupaba del gobierno y administración de las ciudades y tenían jurisdicción sobre todo el territorio.
El Cabildo estaba formado por dos alcaldes, seisregidores, un secretario y un procurador. Sus funciones : se preocupaba de la administración local, del aseo y ornato, la salud pública, aspectos judiciales, legislativos y políticos.
Consejo de Indias:
Institución creada para el gobierno de cada uno de los reinos, por el rey Fernando de Aragón en el año 1511, pero fue reorganizada por el rey Carlos I en el año 1524.
Era el máximo organismo deGobierno en América, y como tal asesoraba a la Corona en sus funciones administrativas, las cuales eran muy extensas: entre ellas abarcó asuntos de Iglesia, civiles, militares y de comercio.
Entre sus facultades estaba proponer a la corona el nombramiento de la gama administrativa del sistema colonial, mantener una vigilancia sobre los funcionarios, fiscalizar al resto de los organismos menores ysometía a un juicio de residencia a las autoridades, una vez que cesaban sus funciones, para evaluar su desempeño durante el cargo.
También tenia facultades económicas: tenia el control sobre las cuentas procedentes de América y resguardaba la llegada de los tributos e impuestos para la Corona, particularmente el Quinto Real y el Impuesto a la Minería.
Además poseía atribuciones eclesiásticas: en élresidían los derechos del Real Patronato, el que normaba la participación del gobierno en los asuntos de la Iglesia. Proponía al rey el nombre de los sacerdotes que ocuparían cargos religiosos y estudiaba bulas y otros documentos para autorizar su vigencia en América.
Casa de Contratación:
Fue creada en la ciudad de Sevilla, por España en el año 1503.
Su función primordial consistía en diseñar lapolítica de comercio entre España y América y controlar le monopolio comercial para evitar que otro país intercambiara productos con los dominios españoles.
Para poder realizarla utilizó varios recursos: establecía el tipo de mercancías que se debía enviar a América, cobraba los impuestos del comercio, disponía la organización de las flotas de barcos y controlaba el paso de los pasajeros de unlugar a otro.
Otra de sus funciones fue desarrollar los conocimientos náuticos y geográficos a través de una escuela especializada en esas materias.
Además la Casa de Contratación resolvía ciertos asuntos de causas civiles o criminales originadas dentro de los limites Tribunal de América.
Audiencia:
Fue el más alto tribunal de justicia en Chile, además de ser el máximo organismopolítico-administrativo de nuestro país. Eran tribunales reales, que estaban integrados por un numero variable de ministros y un fiscal, los cuales eran presididos por el virrey o gobernador.
Tenia además de atribuciones judiciales, funciones administrativas, políticas y otras. Dentro de la justicia, la real audiencia se encargaba de los juicios civiles y criminales, exceptuando los fueros eclesiásticos,militares o comerciales.
En sus funciones administrativas y políticas debía examinar ordenanzas, reglamentos y decretos del virrey o gobernador. En caso de que éste muriera, asumía el oidor más antiguo.
Entre sus otras atribuciones se encontraba la vigilancia del cumplimiento del Derecho de Patronato, el cobro y reparto del diezmo, protección de los indígenas, se encargaba de resolver pleitos sobre elgoce de encomiendas y estaba autorizada para informar al rey sobre la conducta de las diversas autoridades en América.
Virreinatos:
División territorial creada por Carlos I en 1542, la cual estaba a la cabeza del virrey, representante más directo del rey, más alto funcionario en América y tenia la facultad de resolver diversos asuntos como el propio monarca.
Tenia los títulos de gobernador...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cabildo
  • el cabildo
  • Cabildo
  • EL CABILDO
  • cabildo
  • El Cabildo
  • El Cabildo
  • el cabildo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS