Caca
Facultad de Letras
Gramática
Profesor: Carlos González
Alumnos: Domingo Naretto
Javiera Muñoz
Trinidad Cabezón
Hipótesis: Síexiste un traspaso de palabras en el lenguaje utilizado en el chat por los jóvenes Chilenos a su lenguaje hablado.
Marco Teórico
El chat, según la RAE (2005), “es una voz tomada delinglés chat (‘charla’), que significa ‘conversación entre personas conectadas a Internet, mediante el intercambio de mensajes electrónicos’ y, más frecuentemente, ‘servicio que permite mantener este tipo deconversación”.
Según Yus en su libro de “Ciberpragmática” (2001), algunas de las características del chat es que los usuarios se dan a conocer mediante apodos, siendo la información realmanipulable. Esa interacción se lleva a cabo solo de forma textual a través de áreas llamadas canales. También, los usuarios pueden estar ubicados de forma geográficamente dispersa, sin embargo convergen enel mismo diálogo. Por otro lado, los usuarios pueden entablar varias conversaciones con distintas personas de forma simultánea. Finalmente, no es necesario que los usuarios se conozcan previamente paraentablar esta conversación (p.10).
Este tipo de comunicación se encuentra ubicado entre lo oral y lo escrito. Como afirma Yus (2001):
“la comunicación mediante esta red está basada,hoy en día, en el intercambio masivo de mensajes en forma de texto, pero con una clara vocación oral, lo que convierte esta variedad interactiva en un interesante híbrido entre la estabilidad yrigidez del soporte escrito, por un lado, y la espontaneidad y cualidad efímera del habla, por otro” (p. 11).
En efecto, según Yus (2001), la simultaneidad de atributos orales y escritos del chat,propone un nuevo status para la conversación virtual, como un tercer elemento en la tradición dicotomía oral/escrito que oscila entre ambos polos, bautizándolo como un texto escrito oralizado. (p....
Regístrate para leer el documento completo.