CAca
sustentaban a los sacerdotes, escribas y artesanos. Cultivaban trigo, cebada,porotos, lentejas y garbanzos,
cebollas, dátiles, higos, uvas, lino, etc. Criaban ovejas, cabras, perros de caza y asnos para animales de carga.
El devenir de las prácticas agrícolas ganaderas estabasupeditado a los ciclos de inundación y sequía del Nilo. En
torno a las inundaciones, los egipcios generaron una tecnología específica para proteger los campos a base de
diques para regular las aguasy estructuras para almacenar los granos en caso de inundaciones mayores que
arruinaran las cosechas.
Desde el punto de vista arquitectónico, las pirámides, especialmente las de Giza, implicaronun verdadero
esfuerzo si consideramos que carecían de ciertos conocimientos mecánicos elementales (polea, torno, manivela,
grúa) que hubieran facilitado su proyecto tecnológico. El esfuerzo decientos de hombres y el empleo de la
palanca permitió la construcción. Los grandes bloques de piedra eran arrastrados hasta rampas inclinadas
construidas de ladrillo, cuya superficie, de barro,humedecían para hacerla más resbaladiza. Sobre la tierra, un
sistema de rodillos facilitaba el transporte de los bloques. Los equipos de arrastre utilizaban cuerdas hechas de
papiros retorcidos.
Losbloques de piedra eran extraídos de canteras hendiendo la superficie de la roca con cinceles de cobre, o a
veces disponiendo una hilera de cuñas de madera empapadas, que, al hincharse, agrietaban lapiedra. Cubetas
de agua, de ligeras paredes de barro, servían como niveles de aire cuando se necesitaba una superficie nivelada.
Los bloques eran arrastrados hasta el río y embarcados haciadestino, aprovechando seguramente las épocas de
inundaciones. En las construcciones, el barro se empleaba como andamiaje interior. La altura del barro se
elevaba a medida que los muros crecían, de...
Regístrate para leer el documento completo.