caca

Páginas: 10 (2434 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2014
Ingenieria romana..
INTRODUCCION
La civilización romana como muchas de las civilizaciones que le precedieron, tuvieron gran interés en la innovación y mejoramiento tecnológico. Debido a ello, sus ingenieros crearon grandes edificaciones e hicieron muchos elementos varios que les servían de utilidad en la vida diaria. A continuación veremos algunos de estos grandes avances que revolucionaron enun 100 % este poderoso imperio de la antigüedad.
LOS ACUEDUCTOS
Era necesario abastecer las ciudades de agua potable -acueductos y depósitos- y eliminar de una forma limpia y eficiente los desperdicios de las grandes urbes -red de alcantarillado.
CALZADAS
El mundo romano era muy amplio y había que comunicarlo de una manera eficiente. Para ello, se construyó en todo el territorio una extensared de calzadas, que no solo hacía que aumentasen las relaciones económicas y sociales, sino que habilitaba una forma rápida de trasladar los ejércitos, y, así, defender los núcleos de población.
PUENTES
Las vías del Imperio necesitaban atravesar montañas y pasar sobre grandes ríos, construyéndose para ello puertos de entes, fijos y estables. montaña y puentes, fijos y estables.

, .
6. Eltransporte por mar era importantísimo, tanto comercial como militarmente, por lo que en la costa también se erigieron los edificios necesarios para la comunicación entre las ciudades, fundamentalmente puertos de mar, y faros.
7. Los romanos también fueron reconocidos por sus grandes obras civiles y utilización de diversas herramientas. Una de ellas fue el gran centro de entretenimiento creado en suépoca, El coliseo romano, el cual albergaba numerosos espectáculos como lucha de gladiadores, combates de animales etc.
8. Un gran número de instrumentos y herramientas de ingeniería, construcción y medición fueron inventados por los romanos, ellos fueron, después de todo, excelentes ingenieros
9. Una de las ventajas del ejército romano frente a suenemigo era su planificación y su granarmamentolisto para cualquier ocasión, para el ataque disponíande: Escorpiones Onagros Tortugas... ETC.
10. Es un instrumento militar utilizado para el lanzamiento a distancia de grandes objetos con gran precisión a modo de proyectiles.Su objetivo principal era derribar las murallas enemigas, aunque en muchas ocasiones los proyectiles impactaban a soldados enemigos.
11. - wikipedia.org- Google Imágenes-http://www.spanisharts.com- http://www.historiarte.org/teconologia-de- los-antiguos-romanos
12. GRACIAS!


MEDICINA ROMANA

EL año 332 a.C., después de la conquista de Egipto, cuando Alejandro Magno buscaba un sitio para fundar una de las 17 Alejandrías.


Escogió la costa de Egipto que estaba frente a la isla y ahí fundó su ciudad, que creció rápidamente
.










Elfaro de Alejandría, que se dice alcanzaba casi 150 metros de altura terminaba con una estatua de Ptolomeo I de más de 7 metros de altura que se movía con el viento, o sea que funcionaba como veleta. La casa de las Musas o Museo, construido y sostenido en su totalidad con fondos reales, funcionaba como un instituto de investigación humanística, artística y científica, abierto a los estudiosos deprestigio y a sus alumnos sin restricciones ni geográficas ni raciales. La Biblioteca contaba con más de 700 000 libros (o rollos de papiro). Esto, junto con las espléndidas instalaciones del Museo, atrajo a literatos, filósofos, artistas y científicos, entre los que estuvieron para nuestro interés, que es la historia de la medicina, Herofilo de Calcedonia y Erasístrato de Chios.Herófilo De Calcedonia:
Nació en el último tercio del siglo IV, fue médico famoso y profesor en Alejandría. Es considerado el primer anatomista. El nombre prensa de Herófilo viene de él. De hecho, hizo descripciones de órganos humanos, pero no se sabe con certeza si para tal fin disecó cadáveres humanos. Son excelentes sus descripciones del ojo, de las meninges y los órganos genitales. El dio el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caca
  • Caca
  • Caca
  • caca
  • Caca
  • Caca
  • Caca
  • Caca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS