Caca
En San Pablo la presentación del libro de nuestro columnista permanente, se realizó en la Librería Fenac, debido a su ausencia por motivos de salud, la obrafue presentada por el embajador Samuel Pinheiro Guimarães, secretario general del Itamaraty, durante el debate también participaron Marco Aurélio García, asesor de Relaciones Internacionales del presidente Lula, el embajador Carlos Hernrique Cardim, director del IPRI (Instituto de Investigación de Relaciones Internacionales), del Itamaraty, y el embajador de Chile en Brasilia, Álvaro Díaz.Simultáneamente el periodista Florisvaldo Mattos, del periódico La Tarde, le realizo vía e-mail una entrevista a Moniz Bandeira. Este rememoró los hechos que transformaron a Salvador Allende, con su suicidio, en un héroe. Describió el papel de los EEUU en el fracaso de la vía chilena para el socialismo preconizada por Allende y reconoció que, sin un expresivo nivel de desarrollosocio-económico, “no hay forma de que se intente implantar el socialismo, en esta parte del hemisferio”.
“De la lucha y del fracaso de Salvador Allende, los gobernantes de América Latina pueden sacar muchas lecciones, sobre todo la de que no se puede, pasar una factura a la historia antes de su plazo de vencimiento”.
Lo que sigue es la versión en español de la entrevista, por CristinaIriarte especialmente para La ONDA digital.
- Aunque parezca una expresión abstracta, el título de su libro habría sido sacado de un memorando de la CIA, que inventariaba las operaciones anti-Allende. ¿Cuáles eran la esencia y los propósitos de este memorando?
- El título de esta obra, Fórmula para el caos, fue inspirado en la expresión que el jefe de la estación de la CIA en Santiago, HenryHeckscher, usó para designar el conjunto de operaciones encubiertas (atentados terroristas, asesinatos, sabotaje, boicot económico) para impedir la elección y la toma de mando y, después, el derrocamiento del gobierno de Salvador Allende. Este era el objetivo de los Estados Unidos, y provocar el caos significaba crear las condiciones objetivas al golpe de Estado en Chile, el 11 de septiembrede1973.
- ¿Cuál era el escenario político real de Chile en el que se debatía el gobierno de Salvador Allende? ¿En qué consistía el “talón de Aquiles de su política? En el momento culminante de la crisis política, ¿le fue posible obtener apoyo externo?
- El gobierno de Salvador Allende, aunque por la vía pacífica,“con vino y empanadas”, intentó cambiar el modo de producción capitalista,lo que era completamente imposible en un país aislado, económicamente atrasado y dependiente del mercado externo, no sólo para la colocación del cobre, principal soporte de su economía, sino hasta para la importación de alimentos. Este fue el “talón de Aquiles”: intentar realizar un proyecto inviable tanto por factores internos como externos. ¿Y qué apoyo externo podría obtener siestaba cercado de países, principalmente Brasil, bajo dictaduras militares?.
- Dentro de un contexto de fatalidades, usted lo caracteriza como un héroe trágico. ¿Puede explicar esta definición?
- Se trata de una definición basada en la filosofía de Sören Kierkegaard. Para Allende, ante el golpe de Estado, la salvación fue la fe, una paradoja en la que se situó por encima de lo general, del hombreético que siempre fue, y, como consecuencia, después de estar en lo general, se aisló, como individuo, por encima de lo general. El “héroe trágico” de Kierkegaard renunció a sí mismo para expresar lo general, y se sacrificó a sí mismo como “caballero de la fe”. De cierto modo, se puede comparar la trayectoria existencial de Salvador Allende a la del Che Guevara. Nada mejor podía reflejar esta...
Regístrate para leer el documento completo.