Caca
Feministas y activistas, e incluso conservadores, critican el plan del ministro de Justicia, quien quiere impedir que la malformación del feto sea una causal
EN CONTRA. En 2010, manifestantes tomaron las calles para rechazar los cambios a la ley de aborto, que facilitaba a las mujeres realizarlos. (Foto: ARCHIVO REUTERS )
Enviar por email
Reducirtamaño
Aumentar tamaño
Imprimir
Lunes 20 de agosto de 2012Ana Anabitarte / Corresponsal | El Universal
Comenta la Nota
MADRID.— “La ley del aborto es de 1985. Gallardón nació en 1850”. Desde hace unos días este es uno de los tuits que más ha circulado por las redes sociales en España. Se refiere a la Ley del Aborto que quiere modificar el ex alcalde de Madrid y actual ministro deJusticia, Alberto Ruiz Gallardón, y muestra la enorme polémica que ha provocado en España, donde han sido muchas las críticas vertidas sobre el ministro, a quien han llamado “fundamentalista y reaccionario”, donde ya se han recogido más de cien mil firmas en contra de su proyecto y donde se han celebrado manifestaciones en contra de su propuesta. E incluso en las filas del propio Partido Popular (PP), amuchos políticos tampoco les ha gustado nada.
El político conservador tiene previsto modificar el próximo mes de octubre la actual legislación sobre el aborto, para que la malformación del feto no sea una causa que permita terminar con el embarazo, tal y como establece la actual ley de 2010 y como establecía la de 1985. Y pretende volver a un sistema de supuestos, pero con modificaciones.
Suanuncio ha provocado la indignación de muchos médicos, asociaciones sanitarias, jueces, grupos de mujeres progresistas y feministas, partidos políticos, organizaciones y sindicatos. Para todos ellos, el proyecto de ley supone volver a la dictadura de Francisco Franco, cuando abortar era delito castigado con cárcel. Para algunos, esta obsesión del ministro por el tema del aborto en un momento en queel país está a punto de ser rescatado por la Unión Europea (UE), en medio de una grave crisis económica y con casi seis millones de personas sin trabajo, se debe a su intención de echar una cortina de humo sobre la situación económica.
Para otros, su objetivo es captar el voto de la derecha más conservadora, de cara a su futuro político, consciente de que el actual presidente de gobierno, MarianoRajoy, “está agotado” con las impopulares medidas económicas que ha puesto en marcha. Otros lo ven como un gesto con el que quiere honrar la memoria de su padre, el abogado José María Ruiz Gallardón, ya fallecido.
El 11 de abril de 1985, el gobierno del socialista Felipe González aprobó la primera Ley del Aborto de la democracia con los votos en contra de Alianza Popular (PP), el actualgobernante Partido Popular (PP). Esa legislación permitía tres supuestos para abortar: en casos de violación (hasta la semana 12 de gestación), malformaciones (hasta la semana 22) y riesgo para la salud física y sicológica de la mujer (sin plazo), y se podrían realizar en centros públicos o privados. La ley establecía penas de prisión para la madre y el médico que lo hiciera bajo otros supuestos. AlianzaPopular (AP) presentó una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, y el diputado que la llevó fue el abogado José María Ruiz Gallardón, padre del actual ministro y gran amigo de entonces presidente de AP, Manuel Fraga Iribarne. La demanda no prosperó.
En clínicas privadas
Aquella ley de 1985 estuvo vigente durante décadas; sin embargo, no era efectiva porque sólo podíanabortar las mujeres que tenían dinero para pagarlo, puesto que muchos ginecólogos de la sanidad pública aludían y aluden a la objeción de conciencia para negarse a practicarlos. Hay datos que lo demuestran: en el 95% de los más de cien mil abortos que se realizaban cada año en España, el motivo alegado era el de peligro sicológico para la madre. Y el 97% de los abortos se realizaba en clínicas...
Regístrate para leer el documento completo.