Cachafaz- Copi
INDICE DE TRABAJO
INDICE………………………………………………… PAG 2
1. Análisis de la obra………………………………. PAG 3
2. La puesta en escena………………………… …. PAG 5
a. Espacio………………………………… … PAG 5
b. Formato……………………………………….. PAG 5
c. Elección de Actores…………………………. PAG 5
d. Vestuario y Accesorios…………………….. PAG 5
e. Maquillaje ……………………………………. PAG 6
f. Escenografía ………………………………….PAG 6
g. InterpretaciónActoral………………………..PAG 7
h. Sonorización……………………………………PAG 8
i. Iluminación……………………………………..PAG 8
3. Anexos………………………………………………PAG 9
1. Análisis de la obra
La trama es sumamente atrapante y convincente porque logra acercarnos la cruda realidad que viven los personajes, casi hasta el punto de poder tocarla.
Sucede en un conventillo repleto de personas viviendo muy apiñadas en situación de extremapobreza y sin pronóstico de tener un futuro más esperanzador que el presente. Es un espacio inundado de prejuicios sociales y en el que no hay lugar para la intimidad. Pareciera que todos pueden escuchar y ver lo que sucede dentro de las demás habitaciones. En medio de esta vecindad, es que la pareja protagónica intenta enfrentarse a los problemas cotidianos.
Cachafaz y La Raulito se nos revelan contanta espontaneidad que logramos empatizar con su vivencia. Individualmente, ambos personajes son de características un tanto grotescas, y hasta tristes, además de encontrarse completamente excluidos socialmente. Juntos se convierten en un amor escandaloso, pero paradójicamente, el complemento es tan perfecto que el uno justifica la existencia del otro. Su equilibrio de personalidades y roles estan perfecto, que hace que no pueda existir una Raulito sin un Cachafaz.
Copi reúne en la relación de sus protagonistas la medida justa de los instintos freudianos de Eros y Thanatos, ya que su relación es altamente sexual y erótica al mismo tiempo que sádica y violenta. Amor y agresión se conjugan en el vínculo como eje de la historia. En este vinculo prohibido de dos almas muy heridas por eljuicio social y la intolerancia, hacen que las únicas formas de expresar su cariño sean la denigración, provocación, humillación y al mismo tiempo el estar inseparablemente unidos hasta la muerte.
El momento concreto en que la obra hace un giro de 180 grados es cuando el conventillo accede a comer carne humana. Es como si se desatara una obsesión imparable e insaciable de sangre. Ya nadie juzgaporque todos se alimentan de la misma hoya.
Los órdenes sociales normales son claramente transgredidos, pero encuentran rápidamente un nuevo equilibrio sostenido por una ideología, y normas completamente distintas. Es impactante como se logran naturalizar actos de canibalismo, ya que se los justifica como actos de supervivencia, no solo biológica sino también como defensa frente a aquellos queejercen el poder sobre ellos. Una decisión desesperada, termina por multiplicarse en cantidad de decisiones de convicción política. Cachafaz, junto a su Raulito, levantan en alto una bandera de libertad y de anarquía y se propone defenderla hasta las últimas consecuencias.
Es interesante ver los cambios que se dan a partir del segundo, acto en todas las relaciones dentro del conventillo:
-Losprotagonistas pasan de ser excluidos, juzgados y cuestionados por las mujeres, a ser aceptados y hasta enaltecidos en el conventillo. De temerosos y desesperados pasan a ser los héroes y proveedores.
-La Raulito y Cachafaz comienzan a tener un rol mucho más concreto en su relación, como hombre y mujer. Ya no necesitan cuestionarse el uno al otro constantemente. Cachafaz pasa a ser el macho que defiendey trae el alimento a la casa mientras que la Raulito pasa a ser la ama de casa que contiene y acompaña. Sus roles se vuelven antagónicos y complementarios.
-En el primer acto la amenaza y los conflictos son de puertas adentro del conventillo, mientras que en la segunda parte la amenaza es externa y puesta en el poder opresor.
-Durante el primer acto se mencionan muchos ideales y deseos que...
Regístrate para leer el documento completo.