CADENA DE CUSTODIA
PROCEDIMIENTOS DE
CADENA DE CUSTODIA
CAPITULO 1).- CADENA DE CUSTODIA
Es un sistema de estricta y cuidadosa ejecución que se aplica sobre las evidencias, para garantizar la seguridad, preservación, autenticidad e integridad de los elementos materiales de de prueba recolectados y analizados, asegurando con ello que pertenecen al caso investigado, sin que puedan sufrir alteraciones,modificaciones o sustracciones desde su inicio hasta la culminación del proceso. Por lo tanto, se considera que un elemento material de prueba se encuentra bajo custodia, cuando este se halla bajo posesión y observación de una persona idónea, guardada en un lugar seguro y accesible solo a personas autorizadas o con un permiso especial.
La cadena de custodia de la prueba es el procedimientocontrolado que se aplica a los indicios materiales relacionados con el delito, desde su localización hasta su valoración por los encargados de administrar justicia y que tiene como fin no viciar el manejo de que ellos se haga y así evitar alteraciones, sustituciones, contaminaciones o destrucciones.
El Reglamento de la cadena de custodia de elementos materiales, evidencias y administración de bienesincautados, aprobado mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 729-2006-MP-FN, en su artículo 7 señala: “La Cadena de Custodia es el procedimiento destinado a garantizar la individualización, seguridad y preservación de los elementos materiales y evidencias, recolectados de acuerdo a su naturaleza o incorporados en toda investigación de un hecho punible, destinados a garantizar suautenticidad, para los efectos del proceso”.
a).- ¿PORQUÉ CADENA?
Se refiere a un conjunto de eslabones trabados, figura en la cual se quiere significar que en el procedimiento existen unos pasos estrechamente relacionados, ligados entre sí en el que intervienen personas y cosas, Para significar su relación con el lugar de los hechos y/o del hallazgo.
1.1).- OBJETIVO.
Su razón de ser es garantizarque los indicios encontrados y presentados ante la autoridad jurisdiccional son los mismos, es decir, que no hayan sufrido ningún tipo de alteración, contaminación o pérdida, y queden en depósito resguardados por la autoridad competente para su posterior presentación y examen en futuras diligencias judiciales.
La cadena de custodia tiene como objetivo primordial evitar que la evidencia físicamaterial sea:
- Dañada
- Contaminada
- Destruida
- Alterada
- Sustituida
Badilla, J. (1999:44) nos explica los anteriores términos de la siguiente forma:
Daños: Debe evitarse causar daños parciales a los elementos de análisis. Verbigracia: Un elemento piloso levantado con pinzas que no cuentan con protección blanda, dañan parte de su estructura física, dificultando su análisis y comoconsecuencia se disminuye la exactitud del resultado.
Contaminación: No debe contaminarse un indicio con un instrumento impregnado de agentes que puedan hacer variar los resultados de su análisis. Por ejemplo, si se utiliza una navajilla contaminada con un grupo sanguíneo, para obtener una muestra de sangre por raspado, se pueden combinar sus resultados.
Destrucción: Se puede producir cuando araíz de un instrumento inapropiado o defectuoso, se destruye los elementos de análisis que poseía el indicio. Verbigracia: Si se utiliza una brocha para revelar huellas latentes dañadas, en lugar de hacerlas visible, es borrada.
Alteración: Cuando cambiamos los elementos sujetos a análisis de manera que estos indiquen otro resultado. Por ejemplo: Si se varía la posición del cilindro en un revólver,la interpretación que se deriva de esta circunstancia, puede ser totalmente diferente.
Finalmente en cuanto a la sustitución implica el cambio de un indicio por otro. Verbigracia: colocar un objeto punzante en lugar de un contuso cortante.
Mediante la cadena de custodia se pretende garantizar la autenticidad de elementos de prueba y finalmente el problema de la custodia y preservación...
Regístrate para leer el documento completo.