Cadena De Valor Del Vino Tradicional Del Viejo Mundo
Logística de Entrada: En el Viejo Mundo la vid (uvas) era cosechada por mano de obra intensiva en la cual el trabajador podía abarcar unaparcela de 3 hectáreas.
Operaciones: En primera instancia la mano de obra era muy intensiva y requería un arduo trabajo para la cosecha de la uva. Posteriormente se comenzó a usar el caballo en lacosecha lo cual permitió que las vides se plantaran en fila y con esto se mejorara la eficiencia de producción de vides lo que le permitía al trabajador abarcar más hectáreas.
Logística de Salida: Una vezcosechada, fermentadas y procesadas las vides obteniendo el vino, este se embotellaba y almacenaba en las bodegas de los mismos productores. Europa como principal exponente de la producción de vino secaracterizó siempre por la tradición de origen que presentaba especialmente en su etiqueta que solo referenciaba la procedencia del vino.
El vino principalmente se vendía a granel a mayoristas“négociants” (Francia). También se exportaba pero solo para los que tenían grandes recursos, ya que el transporte de las botellas debía pasar por muchos peajes.
Comercialización y Ventas: Los négociants dealtos recursos solo tenían acceso a la importación del vino, por los altos costos de transporte debido al mal estado de las carreteras y los costos de peaje. Estos mayoristas generalmente teníanrestaurantes destacados por la tradición donde vendían el vino al consumidor final.
Servicio: En el Viejo Mundo el vino era altamente consumido siendo parte esencial de la mesa de cada familia, pero solo losricos se permitían el lujo de importarlo. El resto de familias generalmente lo producía para consumo propio y venta.
Adquisiciones: La materia prima del vino tradicional, la uva, era cosechada por losmismos dueños y el vino en su proceso de elaboración no tenía más que uva fermentada, ya que aun no existía la aplicación de la pasteurización y el proceso de estabilidad y longevidad del vino....
Regístrate para leer el documento completo.