Cadena Productiva del café en Colombia
CONTENIDO
1.
INTRODUCCIÓN
2.
OBJETIVOS GENERALES
3.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. ANÁLISIS CASO
5.CADENA PRODUCCIÓN
6.
ANALISIS DOFA
7.
SEGMENTACIÓN
8.
ANÁLISIS COMPETENCIA
9.
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Como personaje y como marca Juan Valdez
se
ha convertido en un hito publicitario y de
reconocimiento, puesto que pocas marcas
impulsadas y desarrolladas por productores
agrícolas han alcanzado niveles similares de
difusión y reconocimiento. Con
Juan Valdez, su
mula (Conchita)
y las montañas de los Andes colombianos en el fondo
, el propósito del logotipo es identificar y garantizar la distribución de las marcas que
representan al
café 100% colombiano
.
En el presente trabajo se mostrará como Juan Valdez se ha incursionado entre las
mejores marcas de producción de Café a nivel nacional e internacional. De igual
manera se evidencia la adaptación que tuvo al mercado, además, de las
estrategias de mercadeo que adoptó para lograr posicionarse en el mercado a nivel mundial. Por esta razón se realizará un análisis del caso Juan Valdez en
donde se presenta lo mencionado anteriormente.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar el análisis del caso Juan Valdez, para tener un acercamiento con la
realidad, analizando de esta forma sus oportunidades, amenazas, debilidades, y
fortalezas, así mismo su segmento y cadena de producción lo que conlleva a proyectarnos en el desarrollo de un nuevo producto a futuro.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
∙
Recolectar y reconocer información adecuada, para el desarrollo del análisis del
caso, además de su cadena de producción
∙
Diseñar una matriz DOFA que permita identificar las fortalezas y debilidades tanto
como las oportunidades y amenazas relacionadas a este.
ANÁLISIS DEL CASO
Juan Valdez es una de las marcas más reconocidas del mercado colombiano y del
exterior, sin embargo, pocos conocen el desarrollo y la evolución que tuvo esta
marca para lograr tal éxito. El mercadeo detrás del commodity más importante de
Colombia es sin ninguna duda el motivo de su persistencia a través del tiempo y de su permanencia en los mercados más reconocidos actualmente.
Para llegar a hablar de la marca conocida como “Juan Valdez”, se debe tener en
cuenta la historia del café en Colombia, para los años cincuenta era tan poco
conocido mundialmente, que el objetivo principal del marketing era simplemente
que se conociera que en Colombia se cultivaba café de excelente calidad, por
tanto la estrategia estaba enfocada en dar a conocer este país como productor.
Una vez se cumplió dicho objetivo la marca comenzó la búsqueda hacia la
diferenciación (1959), es decir el lograr un reconocimiento por parte de los
consumidores como un café diferente, en este caso resaltando la calidad del café,
junto con una promoción del “cafetero” representado por Juan Valdez, que
pretendía demostrar a su vez, que el café era 100% cosechado a mano, de
calidad y que beneficiaría a campesinos colombianos. Más adelante la marca creo
el logotipo de Juan Valdez y su mula (1981), no solo con el objetivo de generar un
mayor reconocimiento de la marca, sino también con el ánimo de poder identificar
las marcas y sus productos que contenían café 100% colombiano. Es aquí donde
la marca, ya en conjunto con el nuevo logotipo comienzan a generar presencia y
reconocimiento de la misma, a través de eventos mundialmente conocidos, tales
como, torneos de golf, tenis, etc.
A partir del año 2000 aparecen nuevos desafíos, como por ejemplo la baja de ...
Regístrate para leer el documento completo.