Cadena Productiva

Páginas: 12 (2887 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2013
El Ámbar Líquido de Honduras
Análisis de la Cadena Productiva de la Resina de Liquidambar (Liquidambar styraciflua) desde las Comunidades Rurales hasta los Mercados de Exportación

Informe de un viaje a Olancho (12.11. – 17.11.2007) y un Estudio de Mercado

Realizado por: Eckart von Reitzenstein Asesor Forestal DED Honduras
1

La Resina de Liquidambar
La resina de Liquidambar se producedel árbol Liquidambar (Liquidambar styraciflua). Además del mercado tradicional para medicina natural existe un mercado de exportación de la resina como aceite esencial. En los mercados de exportación la resina y el aceite tienen el nombre comercial “Styrax”, una denominación que está representado en el nombre científico de la especie L. styraciflua (“Styrax fluida”). El Styrax de Honduras tieneuna demanda muy grande y creciente para las industrias de perfumes y cosméticos en EEUU y Europa. Por muchos años el productor de Styrax más importante al nivel mundial ha sido Turquía, donde se utiliza la especie Liquidambar orientalis. Este árbol tiene una distribución natural sumamente recudida y ahora casi ya no hay producción de resina. Por eso ha subido en los últimos años fuertemente lademanda de Styrax de Honduras, cuyas propiedades químicas son básicamente idénticas a las del Styrax de L. orientalis. En el sureste de Asia existe otra especie de Liquidambar (L. formosana). De este árbol se produce también la resina, pero a una escala menor. Sin embargo, con la creciente demanda global de Styrax se espera un aumento en la producción de resina también de este árbol. Como se ve en elmapa abajo, el Liquidambar styraciflua se encuentra entre el sureste de EEUU y el norte de Nicaragua. Sin embargo la producción de resina de Liquidambar solo se realiza en Honduras a una escala industrial. En EEUU parece que el Liquidambar no produce volúmenes suficientes de resina para un aprovechamiento rentable.

Distribución de Liquidambar styraciflua

Fuente:http://esp.cr.usgs.gov/data/atlas/little/liqustyr.pdf

1

La Situación de Liquidambar en Honduras
Al nivel nacional existe muy poca información sistematizada sobre la distribución de Liquidambar y la producción de resina. Se requiere un inventario al nivel del país para estimar el potencial productivo sostenible de la resinación en Honduras. Según OFI - CATIE (2003) el Liquidambar styraciflua es un
“árbol deciduo declima fresco y húmedo. Se suele encontrar en bosques mixtos, asociado con Pinus y Quercus, mayormente entre altitudes de 900-1600 msnm, aunque […] en Olancho, Honduras, a 650 msnm en bosque lluvioso premontano en asocio con especies del bosque latifoliado. Es fácil encontrarlo a dichas altitudes a lo largo de cursos de agua, en suelos ácidos húmedos bien drenados en el interior del bosque.”

Enlas fronteras departamentales entre Olancho, Colón, Atlántida y Yoro existen varios bosques de Liquidambar en las diferentes montañas. Se destaca la Sierra de Agalta y la Montaña del Carbón, el Parque Nacional La Muralla, la Montaña de Yoro y la Montaña de la Flor. Incluso en Yoro hay una montaña que se llama “Montaña Los Liquidambos”. En Gualaco, donde está trabajando la cooperación alemana concooperativas agroforestales, se ha mencionado también sitios con boques de Liquidambar dentro del territorio de algunas de esas cooperativas. En el suroeste de Honduras existen también bosques de Liquidambar, sobre todo en Lempira y Intibucá, donde también hay cierta producción de resina. Sin embargo, hasta la fecha no se ha conseguido mayor información al respecto. La zona más importante para laproducción de resina parece ser Olancho. Se estima que en Honduras la producción anual de resina de Liquidambar es aprox. 100 barriles (un barril contiene aprox. 500 libras de resina) lo que corresponde a 50.000 libras. Este volumen se produce con menos de 10.000 árboles de liquidambar, como se va a explicar abajo. Si una hectárea de bosque en la zona de producción tiene 10 árboles de Liquidambar,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cadenas Productivas
  • Cadena Productivas
  • Cadenas Productivas
  • Cadenas productivas
  • Cadena productiva
  • Cadenas Productivas
  • Cadenas Productivas
  • Cadenas Productivas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS