cadena
Regional Distrito Capital
Centro de Gestión Industrial
Sistema Integrado de Gestión
COMPETENCIA DE FORMACIÓN
CONTROLAR EL FLUJO DE MATERIALES Y DE LA INFORMACIÓN, SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DEL PROCESO PRODUCTIVO
Versión 101
Bogotá. D.C., Julio de 2013
CUESTIONARIO Nº 2
1- DATOS GENERALESESPECIALIDAD: TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
COMPETENCIA: CONTROLAR EL FLUJO DE LOS MATERIALES Y DE LA INFORMACION, SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DEL PROCESO PRODUCTIVO
ACTIVIDAD DE PROYECTO: DIAGNOSTICO DEL PROCESO DE PRODUCCION.
RESULTADO DE APRENDIZAJE COORDINAR EL PROCESO DE COMPRAS TENIENDO EN CUENTA LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN LA SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES Y DEACUERDO CON LAS NORMAS DE LA EMPRESA.
ACTIVIDAD APRENDIZAJE – EVALUACIÓN:
DISEÑAR PROCEDIMIENTOS PARA ABASTECIMIENTO, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PROVEEDORES DE ACUERDO CON NORMAS EMPRESARIALES Y CONDICIONES DEL MERCADO
REALIZAR EL PROGRAMA DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTO DE MATERIALES E INSUMOS SEGÚN EL REQUERIMIENTO DEL PLAN DE PRODUCCIÓN
.
Nombre del Aprendiz:________________________________________
Número de Identificación: _____________________________________
Nombre del Instructor: JAIRO NAICIPA OTALORA
Ciudad y fecha: _______________________________________________
2- INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO
Señor Evaluado:
Este cuestionario ha sido elaborado con el fin de evaluar su conocimiento, relacionado con la competencia de formación.
Usteddebe:
Diligenciar los datos personales de identificación.
Lea todas las preguntas antes de contestarlas
Responder todo el cuestionario en su totalidad.
Presentar siempre la evaluación en presencia del evaluador, utilizando letra clara y legible, si requiere ayuda para ello, solicítela.
Firmar la evaluación si esta de acuerdo con el resultado de lo contrario proceda apelar.
En máximo ochodías hábiles el evaluador le entregará de manera presencial, el resultado obtenido.
CUESTIONARIO Nº 2. GESTIÓN MODERNA DE COMPRAS
2.1. OBJETIVOS
2.1.1. OBJETIVO GENERAL
Capacitar al aprendiz en la contextualización general de la gestión de compras y los procesos de decisión relacionados con el funcionamiento global del sistema, mediante la aplicación de casos y talleres prácticosasociados a la evaluación de proveedores.
2.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer y aplicar herramientas prácticas que contribuyan a optimizar la gestión de compras a lo largo de la Cadena de Abastecimiento.
Formular, desarrollar y analizar algunos casos y talleres prácticos con el fin de contextualizar la teoría y la realidad de las organizaciones, incorporando en ellas elementos que permitan mejorar lagestión de compras.
Reconocer en la aplicación eficiente y optimización de recursos en centros de distribución y gestión de inventarios una oportunidad para aumentar la rentabilidad en las empresas.
Conocer las mejores prácticas en abastecimientos y negociación con proveedores y las nuevas tecnologías de punta aplicados al proceso de compras
Iniciaremos con la consulta de los conceptosrelacionados con la gestión de compras, para lo cual se le recomienda indagar sobre los siguientes temas:
2.2. CONTENIDO
2.2.1. CONCEPTOS BÁSICOS Y EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE COMPRAS
Definición e Importancia de la Logística y de la Cadena de Abastecimiento
• La Gestión de compras Funciones y Objetivos de las compras
• Tendencias modernas en compras
2.2.2. GESTIÓN DE STOCK Y DEABASTECIMIENTO
Gestión de compras
Costos e Indicadores de gestión en Compras
Administración estratégica de Costos de abastecimientos
2. 2. 3. ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN CON PROVEEDORES
• Negociación de proveedores
• Selección y Certificación de proveedores
• Nuevas variables en las negociaciones
• Visión de la competitividad con proveedores
2.2.4. SISTEMATIZACIÓN Y TENDENCIAS DEL ABASTECIMIENTO
•...
Regístrate para leer el documento completo.