CADENAS HOTELERAS 2 Ggfbvg

Páginas: 88 (21916 palabras) Publicado: 6 de julio de 2015

CADENAS HOTELERAS


I. CONCEPTO Y ANTECEDENTES HISTORICOS
DEFINICIONES:

Son aquel conjunto de empresas agrupadas, en forma de concentración horizontal, con distintas fórmulas de propiedad y de gestión cuya finalidad es la de obtener una mayor rentabilidad, una situación de poder, control y prestigio en el mercado nacional e internacional.
Empresa que engloba con una gestión unificada a unnúmero determinado de hoteles distribuidos en diferentes zonas geográficas, ACHE 1999. Estos hoteles pueden ser en propiedad, total o parcial, adheridos o de terceros, mediante alquileres y franquicias, en la que la finalidad es la de conseguir la rentabilidad mas alta posible.

II. TIPOS Y CLASES DE CADENAS HOTELERAS

Las cadenas hoteleras corresponden al nivel mas alto en la escala de integración yse caracterizan básicamente por que las unidades que las integran han perdido, total o parcialmente, su autonomía de gestión por ser propiedad de un grupo empresarial o tener algún tipo de relación contractual, ya sea contrato de alquiler, de gestión o franquicia, mediante la cual el grupo empresarial asume la toma de decisiones.

Las razones de su aparición podrían sintetizarse en dos gruposesenciales: Razones Empresariales y Razones de Mercado.

Razones Empresariales: Entre ellas se puede señalar la necesidad de racionalizar la gestión de los establecimientos y optimizar los rendimientos de las costosas inversiones que supone la construcción y gestión de los establecimientos hoteleros.
Razones de Mercado: el desarrollo del turismo y sobre todo la interrelación de las actividadeseconómicas multiplicó el número de desplazamientos al exterior y supuso la aparición de una nueva clientela para los hoteles. Por lo general, este nuevo tipo de cliente producía una estancia reducida y demandaba unos servicios que no siempre eran satisfechos en el hotel de destino.
Frente a esta incertidumbre el sector hotelero respondió, mediante la creación de cadenas, ofreciendo productosestandarizados, identificados por una marca y un logotipo, de tal manera que se ofrecía al viajero un producto bien definido a la vez que garantizaba una cierta continuidad en la demanda de unos servicios a los que el cliente ya estaba habituado.
Las cadenas hoteleras se pueden definir como la unión de más de dos hoteles que pertenecen y son administrados por una misma compañía.
Existen dos tipos decadenas:
Cadenas de Propietarios: Cuando todos los hoteles que integran la cadena pertenecen a una misma compañía.
Cadena de Copropietarios: Cuando la propiedad es compartida, es decir que los inversionistas financian y la compañía construye y administra. En este tipo de cadenas se subdivide en tres tipos:
Administración por el mismo dueño: Es una o más propiedades administradas por el mismo dueño.Franquicia: una cadena franquiciada es cuando las propiedades tienen el mismo nombre y el mismo diseño, pero pertenecen a distintos dueños, pueden ser administrados por otros operadores.
Contrato de Administración: Es cuando el dueño de un hotel contrata a una empresa administradora para operar la propiedad, esta empresa recibe un porcentaje de las ganancias. La gran ventaja de esto radica en que lasgrandes cadenas se liberan de administrar cientos de hoteles en el mundo, es decir se descentralizan.
Las cadenas hoteleras están distribuidas por todo el territorio nacional o bien en una o una determinadas zonas e inclusive con hoteles en el extranjero y pueden ser:
Cadena formada por hoteles nacionales propios.
Cadena internacional formada por hoteles propios situados en varios países.
Cadenaformada por hoteles propios y hoteles adheridos.
Cadena formada por hoteles propiedad de particulares o empresas, administrados por la firma de la cadena.
Cadenas de hoteles gestionados a base de franquicias.

III. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS:

Proceso muy costoso que exige grandes inversiones, el retorno del capital invertido es relativamente lento.
Construcción de nuevos hoteles o la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cadenas hoteleras
  • Cadena Hotelera
  • Cadena Hotelera
  • Cadenas hoteleras
  • Cadenas hoteleras
  • CADENAS HOTELERAS
  • Cadenas Hoteleras
  • Cadenas hoteleras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS