CADERNISMO
Lázaro Cárdenas tuvo apoyo del PNR por recomendación del “Jefe Máximo” para ser electo como candidato para presidente en el periodo de 1934-1940, periodo en el que seinician los gobiernos sexenales.
Cárdenas asigno el 16% de su presupuesto total a la educación pública, siendo este un porcentaje mayor que el de cualquier periodo anterior.
LaComisión Nacional Agraria se transformó en el Departamento Agrario Autónomo y Cárdenas llevó adelante la Reforma Agraria y se caracterizó porque trató de repartir suficientes tierras entre lamayoría de los campesinos, logrando además, formar importantes centros de cooperativas entre los ejidatarios.
En 1935 se estableció el Banco Nacional de Crédito Ejidal, su papel fueproporcionar crédito a los ejidos, funcionando a través de asociaciones regionales de créditos ejidal, logrando agrupar para 1936 un promedio mayor de 300 mil ejidatarios.
Cárdenascreo la Confederación Nacional Campesina (CNC) como la gran central del sector agrario; ya que la falta de unidad entre los campesinos –aseguraba- hacía lento el desarrollo del país.
LaConfederación de Trabajadores de México (CTM) fue creado en el año de 1936.
La política que siguió el Estado para con el Ejército, fue la de proporcionar mejores condicionales devida, tanto en lo económico como en lo social.
El presidente Cárdenas empezó a expropiar las compañías petroleras de los países extranjeros como: El Águila, Huasteca Petroleum CompanyEstándard Oil y Texas Oil Company.
En 1937, Cárdenas propuso la transformación del PNR en un partido de trabajadores, y a sus filas se sumarían los trabajadores, los intelectuales, lasagrupaciones juveniles y el Ejercito. Nació entonces el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), en 1938, diez días después de la expropiación petrolera y en pleno fervor popular.
Regístrate para leer el documento completo.