caducidad

Páginas: 2 (417 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2013
Para la caducidad de los alimentos, véase Fecha de caducidad.
La caducidad, en Derecho, es una figura mediante la cual, ante la existencia de una situación donde el sujeto tiene potestad de ejercerun acto que tendrá efectos jurídicos, no lo hace dentro de un lapso perentorio y pierde el derecho a entablar la acción correspondiente.
Al igual que la prescripción, la caducidad se compone de dosaspectos:
La no actividad. La no actividad es la inacción del sujeto para ejercer su derecho de acción jurídica. Lá única forma de evitar la caducidad de la acción es estableciéndola formalmente antela instancia judicial competente.
El plazo. El plazo de la caducidad es rígido, no se suspende ni interrumpe, sino que desde que comienza a correr, se sabe con anterioridad cuándo caducará la acciónsi el sujeto no la interpone.
La prescripción extingue la acción o el procedimiento iniciado.
La caducidad extingue derechos, negocios, u acciones.
Diferencias con la prescripción [editar]Aunque muy similar a la prescripción, la caducidad presenta diferencias importantes, a saber:
Prescripción: se trata de una inactividad genérica.
Caducidad: se trata de inactividad con respecto a uncomportamiento específico.
Término
Prescripción: el término es susceptible de variación mediante la suspensión o la interrupción.
Caducidad: el término es rígido.
Eficacia
Prescripción: tieneeficacia preclusiva.
Caducidad: tiene eficacia extintiva.
Operatividad
Prescripción: opera solamente ante solicitud de parte.
Caducidad: puede operar de oficio.
Renunciabilidad
Prescripción: esrenunciable por el sujeto activo
Caducidad: Es irrenunciable
De igual manera la caducidad extingue tanto la pretensión como el Derecho, mientras que la prescripción sólo extingue la pretensión.
Otradiferencia determinante es que la prescripción puede ser adquisitiva y extintiva mientras que la caducidad sólo es extintiva.
En Venezuela la caducidad se estudia como una sanción del legislador ante la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caducidad
  • Caducidad
  • Caducidad
  • Caducidad
  • Caducidad
  • Caducidad:
  • CADUCIDAD
  • CADUCIDAD

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS