caida del tahuantinsuyo

Páginas: 75 (18594 palabras) Publicado: 30 de junio de 2013
Cristoforo Colombo nació en la ciudad italiana de Génova en 1451. su nombre en Inglés es Cristóbal Colón.
comenzó su carrera en el mar como mensajero en 1465, y en 1474 trabajó en su primer viaje largo, en 1477, Colón vivió en Lisboa. se casó con Felipa Perestrello e Moniz en 1479, y luego dedicó su vida a la exploración. planeaba encontrar una ruta marítima a la India.
1592-04. Colón navegócuatro veces para el Caribe y América del Sur por el Rey Fernando y la Reina Isabel 5 de España.
partió en su primer viaje a España en una isla llamada Guanahani. cambió su nombre a san salvador e identificó incorrectamente la isla india.
homewworck
QUERIDA MARIA
gracias por su correo electrónico. Sólo quería hacerle saber que vamos a estar ocupado en enero. vamos a cusco. jack toma por todaslas fotos con su nueva cámara. sarah está estudiando para ser una arquitectura, por lo que será nuestro experto tour. alquilamos un coche y contratar a un conductor. que hacen todos los arreglos. Me relajo y disfruto espero verte marzo
connie.
5. reescribir las oraciones usando `` `` va a
rosa planea comprar un nuevo equipo la próxima semana
rosa va a comprar un equipo nuevo la próxima semanaa) quiero visitar a mi abuela próximas vacaciones
b) yo no pretendo tener una nueva radio
c) juan planes para reparar su moto mañana
pagina numero 54
Segundo Bimestre


uentes históricas
Las crónicas europeas sobre el imperio incaico

Los primeros vestigios escritos sobre el imperio incaico lo constituyen las crónicas registradas por varios autores europeos (posteriormente existieroncronistas mestizos e indígenas que también recopilaron la historia de los incas); éstos autores recopilaron la «historia incaica» basándose en relatos recogidos por todo el imperio.2 Los primeros cronistas tuvieron que enfrentar varias dificultades para poder traducir la historia incaica, además de la barrera idiomática también se enfrentaron al problema de interpretar una manera de ver el mundototalmente distinta a la que estaban acostumbrados.2 Esto conllevó a que existan varias contradicciones entre los textos coloniales y un ejemplo de ello lo representan las cronologías sobre los gobernantes incas; en muchas crónicas se atribuyen las mismas hazañas, hechos y episodios a distintos gobernantes.2

Sobre las crónicas del imperio incaico, es importante acotar que los diversos cronistastuvieron ciertos intereses al escribirlas. En el caso de los intereses de los cronistas españoles, su interés fue «legitimar la conquista a través de la historia», para esto en muchas crónicas se señala que los incas conquistaron usando enteramente la violencia y por lo tanto no tenían derechos sobre los territorios conquistados. En otro caso los cronistas ligados a la iglesia católica buscaronlegitimar la evangelización describiendo a la religión incaica como obra del demonio, a los incas como hijos de Noé y tratando de identificar a las deidades incaicas con las creencias bíblicas o el folclor europeo.2 Igualmente existieron otros cronistas mestizos e indígenas que también tuvieron un interés de ensalzar el imperio o alguna de las panacas con las cuales se emparentaban, como el caso delInca Garcilaso, quien mostraba un imperio incaico idealizado en donde no existía la pobreza, se repartía la riqueza y los recursos se explotaban racionalmente.3
Las fuentes históricas incaicas

Los ayllus y panacas tenían cantares especiales mediante los cuales narraban su historia. Estos cantares se ejecutaban en determinadas ceremonias frente al Inca. Estos relatos, a manera de memoriacolectiva, constituyen los primeros registros históricos recogidos en las crónicas.2

Otro recurso utilizado para registrar la historia fueron unos mantos y tablas que contenían pinturas representando pasajes heroicos. Estos documentos fueron guardados en un lugar denominado Poquen Cancha. Se sabe que el Virrey Toledo envió al rey Felipe II cuatro paños que ilustraban la vida de los incas añadiendo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la caida del tahuantinsuyo
  • Capitulacion De Toledo Y La Caida Del Tahuantinsuyo
  • Causas de la caída del tahuantinsuyo
  • La caída del imperio del Tahuantinsuyo
  • Hipotesis caida del tahuantinsuyo
  • La caída del imperio del tahuantinsuyo
  • Caida del tahuantinsuyo
  • la caida del tahuantinsuyo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS