caida libre
CAIDA LIBRE
OBJETIVOS:
Calcular la gravedad.
Medir distancias en función del tiempo.
Calcular la velocidad.
INTRODUCCIÓN: En esta práctica se midió las distancias en función del tiempoen caída libre, teniendo encuentra la gravedad. Utilizando los siguientes materiales:
Metro
Balín
Borrador
Cronómetro
Pita
MARCO TEÓRICO: El movimiento de caída libre es uniformementevariado, con una pequeña variación. En vez de aceleración se usa la gravedad.
Este movimiento se divide en 3:
Las formulas que se usan en este movimiento son las siguientes:PROCEDIMIENTO:
Con ayuda del metro y la pita, se midieron distancias de 1 a 5 metros; el balín era lanzado desde una de estas alturas, y con el cronómetro se medía el tiempo, este era anotadoen una tabla; este proceso se repite con un borrador y al final se suman los tiempos para obtener uno total.
TABLA PARA BALÍN
At
1m
2m
3m
4m
5m
t1
56
74
76
70
1.25
t2
69
51
54
841.0
t3
56
47
63
89
1.17
t4
61
52
55
86
1.24
t5
77
65
68
77
1.15
Tf
58.5
55.4
63.2
78.4
1.162
V
23.82
23.18
24.75
27.57
3.35
T
58.5
55.4
63.2
78.4
1.162
A
9.79.7
9.7
9.7
9.7
T
58.5
55.4
63.2
78.4
1.162
TABLAS PARA EL BORRADOR:
At
1m
2m
3m
4m
5m
t1
27ms
46ms
23ms
85ms
1.13s
t2
44m
58ms
20ms
87ms
1.10s
t3
61ms54ms
30ms
90ms
1.14s
t4
46ms
67ms
25ms
80ms
1.20s
t5
51ms
60ms
27ms
82ms
1.19s
Tf
45.8ms
77.8ms
25ms
84.8ms
1.152s
V
21.07
27.47
15.57
28.68
3.34
T
45.8
77.8
25
84.81.152
A
9.7
9.7
9.7
9.7
9.7
T
45.8
77.8
25
84.8
1.152
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES:
Se puede ver que la altura de caída, no es proporcional al tiempo.
Se obtuvieronerrores ya que la fuerza con que se lanzaba el objeto, variaba en cada lanzamiento, el cronómetro no era parado en el momento justo pues primero se hacia una alerta o llamado y luego se paraba....
Regístrate para leer el documento completo.