Cajas Rurales

Páginas: 9 (2133 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2013
“CAJAS RURALES”

Presentado por:

Anthony N. González Sierra
Cesar Soriano
Yenny Nicolas
Desiré Mendoza
Gabriela María Sosa
Prisy Danelia Martínez
Reyna Sofía González
Heller Sarahy Medrano

Asignatura:
Microfinanzas I

Sección:
1701

Catedrático:
Ramón Martínez

Tegucigalpa _ M.D.C
1 de diciembre de 2011

Índice

I. Introducción.

II. Objetivos.

III.Marco conceptual:

* Definición.
* Historia de las Cajas Rurales.
* Estatutos legales y políticos.
* Cajas Rurales en Honduras.
* Oportunidades que ofrecen las cajas Rurales
* Desventajas de las Cajas Rurales

IV. Conclusiones.

V. Recomendaciones.

VI. Anexos.

VII. Bibliografía.

I. Introducción

Contar con un financiamiento oportuno y rápidopara emprender actividades productivas y económicas, ha sido una de las limitantes de los pequeños productores y productoras rurales en Honduras, siendo este uno de los mayores limitantes para las personas no bancarisadas de salir adelante y prosperar económicamente.
Con el surgimiento de las cajas rurales, cuya misión es contribuir a mejorar la calidad de vida de sus asociados, se haestimulado el ahorro local, por lo que muchas familias están mejorando sus hogares y fincas.
Las cajas rurales son organizaciones que crean oportunidades para la diversificación de actividades productivas y de agro transformación, a través de los servicios de financiamiento que reciben las familias.
Con la diversificación de sus actividades productivas, sobre todo las de agro transformación, lasfamilias rurales favorecen su acceso a la seguridad alimentaria y mejor calidad de vida.
En el presente informe se muestra el alcance, importancia y los resultados de la implementación de estas en la sociedad hondureña como medida para la reducción de la pobreza.

II. Objetivos

* Definir Caja Rural en la economía hondureña.

* Conocer la historia de las Cajas Rurales en Honduras yenumerarlas.

* Mostrar el crecimiento e importancia de las Cajas rurales en nuestro país.

* Describir el funcionamiento y metodología que estas utilizan para prestar sus servicios.

* Enumerar el impacto social de las cajas rurales en Honduras.

III. Marco Conceptual
* Definición:
Caja Rural: Es una organización comunitaria, integrada por hombres y mujeres que mantienenfuertes relaciones de confianza y solidaridad humana para ofrecer servicios financieros entre sus asociados y vecinos.
La caja rural puede organizarse desde los proyectos productivos, en forma Colectiva o individual, donde una vez comercializada la producción los ondos pueden destinarse para constituir el capital inicial.
¿Cuál es su importancia?
A través de la caja rural se construye un capitalfinanciero, el cual es manejado por los mismos socios y socias en base a la confianza, el respeto mutuo y la solidaridad.
La caja, como organización, apoya las actividades productivas individuales y colectivas para mejorar la disponibilidad y acceso a la seguridad alimentaria en la comunidad.
¿Cuáles son los beneficios?
1. Inculca una cultura del ahorro y honradez.
2. Apoya la seguridadalimentaria, financiando actividades productivas, comercio, educación y salud.
3. Ayuda a construir el capital social de la comunidad.
4. Fortalece la estructura organizativa comunitaria.
5. Estimula los valores morales y éticos.
6. Facilita el acceso local al crédito.
7. Fortalece la economía de la comunidad.
¿Cuáles son las condiciones para organizar una caja rural?
La caja rural puedeorganizarse en cualquier lugar del territorio nacional. El nombre o denominación social de cada una deberá seguir a la frase “Caja de Ahorro y Crédito Rural”.
Una gran mayoría de cajas rurales han surgido dentro de las organizaciones ya existentes en la comunidad, por ejemplo: organizaciones de productores, sociedad de padres de familia, grupos religiosos y comités agrícolas, entre otras.
Las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caja Rural de Navarra
  • MYPEEE CAJA RURAL
  • cajas rurales y edpymes
  • Cajas Rurales Y Municipales
  • caso CAJA RURAL
  • caja de recepción rural
  • CASO 1 CAJA RURAL copia
  • Caja Rural

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS