Calaveras literarias
Las calaveritas literarias son parte de la tradición del Día de Muertos que se celebra todos los años el 2 de noviembre.
Utilizadas para expresar descontento ante lasactividades o acciones de los políticos y personas encargadas del gobierno fueron perseguidas durante algunos años, no logrando erradicarlas.
Propiedades literarias únicas
Formadas en versos
Suelen sercuatro versos por cada estrofa
Se burla o mofa en tono
Es redactada en forma de epitafio
Fueron hechas para expresar descontento
Historia
Su surgimiento fue en la época virreinal pero seafianzan en México durante el siglo XIX a modo de epitafio burlesco y como modo de expresar ideas o sentimientos que en otras oportunidades serian difícil decir pero fueron frecuentemente censurados odestruidos por la policía en la época colonial, ya que también servían como medio para expresar descontento con los políticos de la época
Actualmente son un legado de las tradiciones mexicanas
El díade muertos
Se celebra el dos de noviembre, los panteones, las florerías se llenan de vida más que en cualquier otro día. Miles de personas acuden a los panteones llevando flores, pan, adornos entreotras cosas. Siempre se puede observar a los mariachis tocando música para los difuntos a sus familias comiendo un antojito mexicano alado de sus seres queridos.
Pero existen otras personas querealizan sus altares de muertos en sus casas. Este se coloca sobre cajas forradas de papel de china color rosa y morado sobra la cual se colocara el retato del difunto además de adornos de flores y lascosas que el difunto apreciaba más y en la parte inferior una cruz de sal que lo ayudara a purificar su alma.
La interpretación de la muerte en México
México es un país mestizo que posee una visiónresultante de la mescla de varias culturas que habitaron sobre el territorio nacional.
En los tiempos antes de los españoles se tenía una visión natural de la muerte en un contexto donde todo se...
Regístrate para leer el documento completo.