CALCULO FINIQUITO

Páginas: 43 (10745 palabras) Publicado: 15 de julio de 2014
8.- JORNADA DE TRABAJO.-
8.1.- Definición de jornada de trabajo.-
La legislación laboral, Código del Trabajo, contempla como una de sus disposición fundamentales, la referente a la jornada de trabajo, la cual se define como el tiempo durante el cual el trabajador debe prestar efectivamente sus servicios en conformidad al contrato.
La materia se encuentra regulada en los artículos 21 ysiguientes del Código del Trabajo.
Articulo 21. Jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador debe prestar efectivamente sus servicios en conformidad al contrato.
Se considerará también jornada de trabajo el tiempo en que el trabajador se encuentra a disposición del empleador sin realizar labor, por causas que no le sean imputables.
Jornada de trabajo, es el período en que de acuerdo alo pactado en el contrato, el trabajador está obligado a prestar efectivamente servicios al acreedor del trabajo, cual es, el empleador.
Esto es lo que se denomina jornada de trabajo activa, además, se contempla la jornada pasiva, que es el tiempo en que el trabajador se encuentra a disposición del empleador sin realizar labor por causas que no le sean imputables. En consecuencia, paraconsiderarla jornada de trabajo, es menester que concurran copulativamente los requisitos que se exponen a continuación:
a) Que el trabajador se encuentre a disposición del empleador, y
b) Que la inactividad del trabajador provenga de causas que no le sean imputables. Es necesario, que esta inactividad, que no es atribuible al dependiente, se produzca durante o dentro de la jornada de trabajo, por lo queno es procedente, extender su aplicación a períodos anteriores o posteriores a la jornada de trabajo.
8.2.- Clases de Jornada de trabajo.-
A.- JORNADA ORDINARIA DE TRABAJO.-
a.- Duración o extensión de la jornada de trabajo. Esta materia la encontramos regulada en el artículo 22 del Código del Trabajo disposición que debemos armonizar con lo dispuesto en los artículos 28 y 29
“Articulo 22. Laduración de la jornada ordinaria de trabajo no excederá de cuarenta y cinco horas semanales. (*)
Quedarán excluidos de la limitación de jornada de trabajo los trabajadores que presten servicios a distintos empleadores; los gerentes, administradores, apoderados con facultades de administración y todos aquellos que trabajen sin fiscalización superior inmediata; los contratados de acuerdo con esteCódigo para prestar servicios en su propio hogar o en un lugar libremente elegido por ellos; los agentes comisionistas y de seguros, vendedores viajantes, cobradores y demás similares que no ejerzan sus funciones en el local del establecimiento.
También quedarán excluidos de la limitación de jornada de trabajo los trabajadores que se desempeñen a bordo de naves pesqueras.
Asimismo, quedanexcluidos de la limitación de jornada, los trabajadores contratados para que presten sus servicios preferentemente fuera del lugar o sitio de funcionamiento de la empresa, mediante la utilización de medios informáticos o de telecomunicaciones”.
(*) NOTA: Esta modificación regirá desde el 01/01/2005. Hasta el 31/12/2004, se mantiene jornada ordinaria de 48 horas.
La Reforma Laboral, contenida en la LeyN° 19.759, ha reducido la jornada ordinaria de trabajo semanal de 48 a 45 horas, reducción que operará desde el 01 de Enero del año 2.005.
Entendemos que esta reducción de la jornada ordinaria no debe importar una disminución de la remuneración del trabajador.
b.- Reglas para determinar la jornada ordinaria.-
Este precepto legal en relación con el artículo 28, nos entrega tres reglas de sumaimportancia:
1.- La duración máxima de la jornada ordinaria es de 48 horas semanales. No es procedente pactar una jornada de trabajo superior. Recuérdese que cualquier pacto en contrario carece de valor, atendido el carácter irrenunciable de los derechos laborales.
Esta limitación de 48 horas presenta excepciones, a saber:
a) La jornada larga o mayor del artículo 27.
b) Las jornadas especiales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • calculo de finiquito y liquidacion
  • Calculo finiquito word
  • Calculo de actas de finiquito
  • Ejercicios de calculos de finiquitos
  • CALCULO DE FINIQUITO Y LIQUIDACI N
  • COMO CALCULAR UN FINIQUITO
  • Calculo de Finiquito Injustificado
  • CALCULO DE FINIQUITOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS