calculo i

Páginas: 2 (303 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2014
DIBUJO TECNICO

INTRODUCCION HISTORICA
El hombre por su naturaleza social a lo largo de la historia de su desarrollo ha buscado formas en las que se pueda comunicar no solo parahablar de lo que está a su alrededor sino también de lo que siente.
En este proceso de comunicación se da una evolución importante que desemboca en el dibujo ARTISTICO, que se enfoca en lasideas y sensaciones logrando estimular la imaginación del que lo disfruta y en el dibujo TECNICO, siendo este una representación de objetos de la forma más exacta en cuanto a dimensionesy diseño posibles.
EL DIBUJO TECNICO EN LA ANTIGÜEDAD
Son varios los nombres que al pensar en el dibujo técnico en sus inicios deben evocarse. Entre ellos se consideran a Gudea, Ahmes,Tales, Pitágoras, Euclides, Arquímedes y Apolonio de Perga. Algunos de ellos filósofos y otros matemáticos, todos con aportes importantes a la geometría.
EL DIBUJO TECNICO EN LA ERAMODERNA
Uno de los más grandes avances que logra el dibujo en esta época, se debe al matemático francés Gaspard Monge (1.746-1.818) quien dictó clases de geometría descriptiva, de hecho esconsiderado su inventor. Este tipo de geometría, permite representaciones tridimensionales de los objetos, en superficie bidimensional como por ejemplo cuando se desarrollan planosacotados.
Como complemento a este avance aparece Jean Victor Poncelet (1.788-1.867) quien incluye a la geometría el concepto de infinito al estudiar lo sucedido entre dos rectas, concluyendoque se cortan o se cruzan pero no pueden ser paralelas, a este tipo de geometría se le conoce como PROYECTIVA.
Y el último gran aporte a la construcción del dibujo técnico que conocemoshoy día lo da la NORMALIZACION, entendida como el conjunto de reglas y preceptos que se deben aplicar al fabricar y diseñar ciertos productos, útil en fabricaciones preestablecidas.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Calculo I
  • Calculo I
  • Cálculo I
  • Calculo I
  • CALCULO I
  • Calculo I
  • Formulario Para Cálculo I
  • Calculo I diferencial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS