calculo

Páginas: 2 (430 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2013
El adolescente y el grupo de pares
El adolescente se mueve en dos culturas: la adulta y su grupo de pares.
El grupo de pares funciona como grupo de pertenencia, le ayuda además a afirmar suidentidad.
Los grupos tienden a ser formados por individuos del mismo sexo.
En la adolescencia la fidelidad suele darse más al grupo que a la pareja.
Los grupos pueden llegar a formar una subcultura(vestimenta particular, códigos específicos)
Los adolescentes comienzan a reducir la cantidad de personas en sus contactos grupales.

Texto:
El adolescente se mueve en dos culturas: la adulta y sugrupo de pares.
El sostén de los adolescentes, son sus mismos compañeros y amigos, según ellos "los únicos que los entienden".
En este periodo, el joven se relaciona con un gran número de gente, detodas las edades y clases sociales, fruto de sus salidas. Pero también comienza a diferenciar a sus verdaderas amistades, fortaleciendo su contacto con aquellos que considere que serán "para toda lavida". Este grupo de adolescentes suelen constituirse con pautas bastante estrictas donde la norma es pertenencia o exclusión.
En la adolescencia media el grupo de pares como tal comienza a tener mayorrelevancia. Es aquí donde cobra importancia la pertenencia el grupo del barrio, grupos deportivos, grupos de amigos, etc. Estas pertenencias desempeñan variadas funciones, siendo las principales:Proporcionarle al individuo la oportunidad de aprender a relacionarse con sus compañeros de edad.
Aprender a controlar su conducta social.
Adquirir destrezas e intereses propios de la edad.Compartir problemas y sentimientos comunes.
Generalmente estos grupos suelen ser formados por individuos del mismo sexo, si tienen contacto con el otro sexo suelen ser tomados como modelos.
Hacia el fin de laadolescencia la formación de los grupos heterosexuales es usual, necesitan la de la inclusión grupal para mantener sus “parejas” .La fidelidad se brinda mas al grupo que a las parejas. Si el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Calculo
  • Calculo
  • Calculos
  • Calculo
  • Calculo
  • Calculo
  • Calculo
  • Calculo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS