calculo
Cálculo - Wikipedia, la enciclopedia libre
es.wikipedia.org/wiki/Cálculo
En general el término cálculo (del latín calculus = piedra) hace referencia al resultado correspondiente a la acción de calcular o contar. Calcular, por su parte, ...
Cálculo diferencial - Cálculo infinitesimal - Cálculo (desambiguación)
Cálculo - Vitutor
www.vitutor.com/calculo.html
Cálculo, teoría,ejercicios y problemas interactivos resueltos de Cálculo, fórmulas, ESO y Bachillerato.
¿Qué es el cálculo? - YouTube
Vídeo de calculo► 26:29► 26:29
www.youtube.com/watch?v=U5aW5aR0qbU
19/4/2013 - Subido por Rodolfo Garcia Miranda
Video extraído de producción Aventuras Matemáticas producido por la UNAM.
Calculo Esencial - Monografias.com
www.monografias.com › Matematicas
Diferencias conlos sistemas convencionales de cálculo. Principios del Cálculo Esencial. Metodología de Cálculo Esencial.
Cálculo Diferencial - Curso
aula.tareasplus.com/Roberto-CuartasCálculo
Para otros usos de este término, véase Cálculo (desambiguación).
Para cálculo infinitesimal (diferencial o integral), véase Cálculo infinitesimal.
Para el estudio de los números reales, los complejos, los vectores ysus funciones, véase Análisis matemático.
En general el término cálculo (del latín calculus = piedra)1 hace referencia al resultado correspondiente a la acción de calcular o contar. Calcular, por su parte, consiste en realizar las operaciones necesarias para prever el resultado de una acción previamente concebida, o conocer las consecuencias que se pueden derivar de unos datos previamenteconocidos.
No obstante, el uso más común del término cálculo es el lógico-matemático. Desde esta perspectiva, el cálculo consiste en un procedimiento mecánico, o algoritmo, mediante el cual podemos conocer las consecuencias que se derivan de unos datos previamente conocidos debidamente formalizados y simbolizados.
Índice [ocultar]
1 Cálculo como razonamiento y cálculo lógico-matemático
2 Historiadel cálculo
2.1 De la Antigüedad
2.2 Renacimiento
2.3 Siglos XVII y XVIII
2.4 Siglos XIX y XX
2.5 Actualidad
3 Cálculo infinitesimal: breve reseña
4 Cálculo lógico
4.1 Sistematización de un cálculo de deducción natural
4.1.1 Reglas de formación de fórmulas
4.1.2 Reglas de transformación de fórmulas
4.2 Esquemas de inferencia
4.3 El lenguaje natural como modelo de un cálculo lógico
5Véase también
6 Referencias
6.1 Bibliografía
6.2 Enlaces externos
Cálculo como razonamiento y cálculo lógico-matemático[editar]
Ejemplo de aplicación de un cálculo algebraico a la resolución de un problema según la interpretación de una teoría física
La expresión del cálculo algebraico y = xt, indica las relaciones sintácticas que existen entre tres variables que no tienen significadoalguno.
Pero si interpretamos y como espacio, x como velocidad y t como tiempo, tal ecuación modeliza una teoría física que establece que el espacio recorrido por un móvil con velocidad constante es directamente proporcional a la velocidad con que se mueve y al tiempo que dura su movimiento.
Al mismo tiempo, según dicha teoría, sirve para resolver el problema de calcular cuántos kilómetros harecorrido un coche que circula de Madrid a Barcelona a una velocidad constante de 60 km/h durante 4 horas de recorrido.
240 kilómetros recorridos = 60 km/h x 4 h
Las dos acepciones del cálculo (la general y la restringida) arriba definidas están íntimamente ligadas. El cálculo es una actividad natural y primordial en el hombre, que comienza en el mismo momento en que empieza a relacionar unas cosascon otras en un pensamiento o discurso. El cálculo lógico natural como razonamiento es el primer cálculo elemental del ser humano. El cálculo en sentido lógico-matemático aparece cuando se toma conciencia de esta capacidad de razonar y trata de formalizarse.
Por lo tanto, podemos distinguir dos tipos de operaciones:
Operaciones orientadas hacia la consecución de un fin, como prever, programar,...
Regístrate para leer el documento completo.