Calderas: Diferencias, similitudes y funciones.
POR:
NICOLAS OSMA MARQUEZ
E121
A:
ESP. JAVIER RUIZ
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER
BUCARAMANGA, MIERCOLES 6 DE JUNIO DE 2012
1. DEFINACADA UNA DE LAS CALDERAS Y ESTABLEZCA LAS DIFERENCIAS Y SIMILITUDES:
CALDERA
BIOMASA
PIROTUBULARES
ACUOTUBULARES
COMPUESTAS
DEFINICION
Son aquellas que utilizan
combustibles naturalesprovenientes de fuentes
renovables para su
funcionamiento.
DIFERENCIAS
- Se reducen
costos en el
proceso de
elaboración de
sus productos,
obteniendo un
ahorro de un 40%
y 75% respecto a
suactual sistema
de
calentamiento.
Los gases calientes procedentes - Los gases de la
combustión se
de la combustión de un
enfrían a medida
combustible, son los que
circulan por el interior detubos que circulan por
los tubos,
cuyo exterior esta bañado por
transfiriendo su
el agua de la caldera.
calor al agua. La
transferencia de
calor es función
de la
conductividad del
tubo.
Esel agua el que circula por el
Pueden estar
interior de tubos que
dotadas de otros
conforman un circuito cerrado
elementos de
que constituye la superficie de intercambio de
intercambio de calorde la
calor, como
caldera.
pueden ser el
sobrecalentador,
recalentador,
economizador,
etc.
Es una mezcla de las calderas
-Son las mejores
pirotubulares y acuotubulares. en el manejo de
todotipo de
combustibles.
SIMILITUDES
-Transferencia de
calor por convección.
-Los gases son
enviados a la
atmosfera a través de
una chimenea.
-Los gases son
enviados a la
atmosfera através de
una chimenea.
-Transferencia de
calor por convección.
-Transferencia de
calor por convección.
ATOMICAS
Se fundamenta en el
desprendimiento molecular del
átomo que como partículapuede generar energía que
puede alterar el entorno que lo
rodea, y encontramos de este
tipo el uranio.
ATMOSFERICA
Toma el aire necesario para la
combustión del propio local
donde está...
Regístrate para leer el documento completo.