calentamiento global

Páginas: 414 (103426 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2014
Calentamiento global: ser parte de la solución



Ya no es asunto de mera opinión: el cambio climático es un tema de indudable magnitud mundial, que nos coloca ante un verdadero dilema existencial.
Por lo tanto, en nuestra calidad de ciudadanos nos corresponde asumir esta responsabilidad. En lo tocante a las empresas, aquellas que quieren ser competitivas en el corto, mediano y largoplazo, deben reflexionar sobre los alcances de esta cuestión y sus consecuencias en sus estrategias de negocios, es decir no sólo cuidar a nuestros colaboradores, socios, clientes, los costos, el marketing, y el mercado. Ya no podemos permanecer inactivos en cuanto a este hecho fundamental, cuando se trata de una verdadera "emergencia planetaria", según señaló Al Gore, quien en febrero ganó un "Oscar"por su película "Una verdad incómoda". Su opinión es avalada por 3.000 científicos atmosféricos, oceanógrafos, economistas y otros expertos. Resulta claro entonces que el peligro es general y como tal debe encarárselo, adoptando un serio compromiso, para que no solamente nosotros, sino nuestros hijos y las sucesivas generaciones puedan vivir en un planeta sano y bello. Esta finalidad deberíatrascender cualquier otro interés. Importantes líderes políticos y empresariales del mundo coincidieron en definir el problema climático como el asunto más importante para el mundo, pero también como aquel para el que estamos menos preparados.
Competencia, en su edición 376, publicó una extensa nota titulada "Calentamiento Global", artículo que puede leerse en www.revistacompetencia.com. Allí, secalificó a esta amenaza como la más grave que enfrenta la civilización. Empecemos por aportar cada uno, desde nuestro lugar, un grano de arena.
Bolivia: Estudio de caso para la mesa redonda sobre biocombustibles sostenibles - Documento Base
El presente documento expone de manera sucinta los aspectos más destacados del tema correspondiente a los biocombustibles, vistos de la óptica más amplia.
Eldocumento consta de cinco secciones.
En la primera se realiza una presentación de las características de uno de los dos biocombustibles líquidos de más uso a nivel mundial; el bioetanol. Conceptos y definiciones de combustible, sus procesos de elaboración, comercio internacional, apoyos recibidos para su fabricación, así como sus estándares de calidad y legislación aplicable.
En la segundasección, se realiza un análisis similar al primero, pero abocado al biodiésel.
La tercera sección se ocupa de reflejar la preocupación de los países con los cambios meteorológicos producidos en el mundo a partir de la segunda mitad del siglo XX y se efectúa un repaso de la estructuración institucional del tema referido al cambio climático, las entidades multilaterales más relevantes y los mecanismos detrabajo de éstas.
Presenta con cierto grado de detalle los procedimientos usuales en el comercio de las emisiones de carbonos y el papel que juegan los biocombustibles en este campo.
En la cuarta sección, el interés se halla centrado en dos temas de atención mundial como son la afectación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Con resultados de investigaciones de organismosinternacionales, se expone los distintos argumentos referidos a la manera que inciden la producción de biocombustibles líquidos citados en la alteración de la biodiversidad y la seguridad alimentaria.
Finalmente, en la quinta sección se procede a realizar una exposición de los resultados observados en el proceso de elaboración y recopilación informativa del documento, desde la visión de entidadesbolivianas.
El presente documento de base para la discusión a nivel nacional de la temática de los biocombustibles, se enmarca en la ejecución del Proyecto "Estudio de Caso para la Mesa Redonda sobre Biocombustibles Sostenibles", co-ejecutado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), con el auspicio de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Calentamiento Global
  • Calentamiento Global
  • Calentamiento Global
  • Calentamiento global
  • El calentamiento global
  • El calentamiento global
  • Calentamiento global
  • Calentamiento global

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS