calentamiento global

Páginas: 14 (3475 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2014
Ensayo sobre el calentamiento global. Se entiende como calentamiento global el aumento de la temperatura media de la Tierra en el tiempo. Esta temperatura ha ido en aumento a partir de la Revolución Industrial, debido principalmente a las emisiones de Bióxido de Carbono que la actividad industrial libera a la atmósfera. Las altas concentraciones de este gas en la atmósfera terrestre traen comoconsecuencia un fenómeno llamado efecto invernadero. El Bióxido de Carbono permite la entrada del calor proveniente del Sol a la superficie terrestre, pero no deja que ese calor se disipe completamente hacia el espacio exterior, manteniendo parte de él en la Tierra, su acumulación trae consecuencias climatológicas muy graves para la vida actual en el planeta a causa de los cambios climatológicoque el aumento de temperatura ocasiona. Los gobiernos y la industria están conscientes del problema y empiezan a tomar medidas para abatirlo, sin embargo las acciones que están tomando no son suficientes para revertir el daño. Y aunque es más lo que se puede hacer, las inversiones que es necesario realizar hacen que las soluciones de fondo tarden mucho tiempo en llevarse a cabo lo que agrava elproblema cada vez, ya que los beneficios que se pueden obtener de cada medida realizada no tiene efectos inmediatos, sino que deben de pasar muchos años para ver sus beneficios. En conclusión tanto el gobierno como la industria y la sociedad, tienen que ver que de no hacer algo inmediatamente para disminuir considerablemente las emisiones de gases que ocasionan el efecto invernadero y eliminar losque ya están en la atmósfera ocasionando el problema climático que la humanidad está padeciendo, los problemas a los que tenemos que enfrentarnos en unos pocos años serán de tal gravedad que pueden ocasionar un gran daño económico y social.
URL del artículo: http://www.ejemplode.com/66-ensayos/2430-ejemplo_de_ensayo_cientifico.html
El desarrollo de la Comunicación y su efecto en la concienciahumana
Elaborado por. Luis Catacora Lira
El presente ensayo por una parte está dirigido a describir como la comunicación que es un “mecanismo por medio del cual existen y se desarrollan relaciones humanas, junto con los medios para transmitirlos a través del espacio y preservarlos en el tiempo” Cooley (p.87), se convierte en una herramienta que divide al mundo y que puede generar un estado deaniquilamiento de especies y hasta del mismo individuo. En una segunda parte se analizará la conclusión del informe de McBride (p.89) que señala, “…la industria de la comunicación está dominada por un número relativamente pequeño de empresas que engloban todos los aspectos de la producción y la distribución, y están situados en los principales países desarrollados, cuyas actividades sontransnacionales.”. Estos dos aspectos constituyen temas de mucha preocupación, por lo que se comenzará respondiendo a la pregunta:¿ Cuál es la preocupación que trae el desarrollo del campo de la comunicología? y ¿Cómo el modelo de desarrollo de los países desarrollados afectan conciencia humana?
Para fundamentar la primera respuesta, se considera pertinente señalar que el ser humano constituye el principio,centro y fin de la comunicación. El complejo organizacional de la vida, del universo, del cosmos, está ordenado para el hombre. Cualquier mensaje que se emita en algún rincón del mundo siempre convergerá hacia el único ser capaz de decodificar, interpretar, analizar y crear formas nuevas de interacción en el medio donde se desenvuelve. Lo cual significa que el hombre utilizará cualquier medio que lepermita trasmitir sus ideas y preservarlos en el tiempo. En una sociedad del siglo XXI, donde prevalece el conocimiento y las aplicaciones tecnológicas tienen vital importancia los medios de comunicación. Los países más desarrollados que buscan mantener el liderazgo y ejercer hegemonía en el mundo, crean y desarrollan los medios más idóneos para hacer prevalecer sus modelos.
En ese contexto,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Calentamiento Global
  • Calentamiento Global
  • Calentamiento Global
  • Calentamiento global
  • El calentamiento global
  • El calentamiento global
  • Calentamiento global
  • Calentamiento global

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS