Calibres de cables
Contenido[ocultar] * 1 Historia * 2 Ley matemática * 3 Tabla * 4 Referencias * 5 Bibliografía |
Historia [editar]
La escala fue creada en 1857 por la compañía J.R. Brown & Sharpe de Providence(Rhode Island), por tal motivo la escala también fue conocida como la Brown and Sharpe Gauge. Lucien Sharpe presentó la idea ante la Asociación Waterbury Brass, y ésta fue adoptada rápidamente durante febrero del mismo año por los ocho mayores fabricantes de cable en Estados Unidos. Muy pronto, su uso se extendió a gran parte de los países latinoamericanos.[1]
Ley matemática [editar]
La escala obedeceprácticamente a los pasos sucesivos del proceso de estirado del alambre que existía en 1857. Se seleccionaron el diámetro más grueso de 0,4600 pulgadas (calibre 4/0) y el diámetro más delgado de 0,0050 pulgadas (calibre 36); se determinaron 38 dimensiones entre dichos calibres. De tal suerte, que la razón entre un diámetro y el siguiente está dada por la progresión geométrica:
Es decir, la razónentre dos diámetros consecutivos en la escala AWG es constante e igual a 1.229.
Por esta razón los pasos de los calibres con respecto al diámetro son regresivos, pues corresponden en realidad a los pasos del proceso de estirado del alambre. No obstante, para los calibres de mayor grosor, se optó la solución de identificarlos directamente por el área en el sistema inglés de medida:
* Mil, paralos diámetros, es decir una milésima de pulgada.
* Circular mil, para las áreas, unidad que representa el área del círculo de un mil de diámetro, es decir, 0,7854 mils cuadrados.
* kcimil, para secciones de mayor área. Éstas siglas también eran conocidas hasta finales del siglo XX como MCM o KCM.[2]
Tabla [editar] anexa
Esta tabla de conversión permite saber el diámetro y superficieo área de sección del conductor, conociendo el número AWG
aqui esta una tabla mas completa http://www.lcardaba.com/articles/awg.htm
AWG | Diámetro | Área | Resistencia Eléctrica
en Cobre | Resistencia Eléctrica
en Cobre | [3] Corriente permisible
en Cobre
a 60 °C aislado | Equivalencia aproximada
estandard métrico |
| (in) | (mm) | (kcmil) | (mm²) | (Ω/1 km) | (Ω/1000 ft) | (A) | |
1000 kcmil| 1.0590 | 26.90 | 1000 | 507 | | | | |
900 kcmil | 1.0000 | 25.40 | 900 | 456 | | | | |
750 kcmil | 0.9094 | 23.10 | 750 | 380 | | | | |
600 kcmil | 0.8110 | 20.60 | 600 | 304 | | | | |
500 kcmil | 0.7358 | 18.69 | 500 | 253 | | | | |
400 kcmil) | 0.6590 | 16.74 | 400 | 203 | | | | |
350 kcmil | 0.6161 | 15.65 | 350 | 177.3 | | | | |
250 kcmil | 0.5200 | 13.21| 250 | 126.7 | | | | |
0000(4/0) | 0.4600 | 11.68 | 211.6 | 107 | | | | |
000(3/0) | 0.4096 | 10.40 | 167.8 | 85 | | | | |
00(2/0) | 0.3648 | 9.266 | 133.1 | 67.4 | | | | |
0(1/0) | 0.3249 | 8.251 | 105.5 | 53.5 | ~0.3281 | ~0.1 | | |
1 | 0.2893 | 7.348 | 83.69 | 42.4 | | | 110 | |
2 | 0.2576 | 6.544 | 66.37 | 33.6 | | | 95 | |
3 | 0.2294 | 5.827 | 52.63 | 26.7 | || 85 | 196/0.4 |
4 | 0.2043 | 5.189 | 41.74 | 21.2 | | | 70 | |
5 | 0.1819 | 4.621 | 33.10 | 16.8 | | | | 126/0.4 |
6 | 0.1620 | 4.115 | 26.25 | 13.3 | | | 55 | |
7 | 0.1443 | 3.665 | | 10.5 | | | | 80/0.4 |
8 | 0.1285 | 3.264 | | 8.37 | | | 40 | |
9 | 0.1144 | 2.906 | | 6.63 | | | | >84/0.3 |
10 | 0.1019 | 2.588 | | 5.26 | 3.2772 | 0.9989 | 30 | <84/0.3 |...
Regístrate para leer el documento completo.