calidad de vida
Calidad de vida es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades por sí mismas,1 es decir, informalmente la calidad de vida es el gradoen que los individuos o sociedades tienen altos valores en los índices de bienestar social.2
El término se utiliza en una generalidad de contextos, tales como Sociología, Ciencias Políticas,Medicina, estudios del desarrollo, etc. No debe ser confundido con el concepto de estándar o nivel de vida, que se basa primariamente en ingresos. Los indicadores de calidad de vida incluyen no solo elementosde riqueza y empleo sino también de entorno físico y arquitectónico, salud física y mental, educación, ocio y pertenencia a grupos, pero hay muchas veces que en la calidad de vida influyenenfermedades que no son habituales
Calidad de vida en México
Los mexicanos tienen los peores niveles de calidad de vida entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico(OCDE), sólo por arriba de Turquía e incluso incorporando en el comparativo a Brasil. Entre las 11 variables que utiliza la OCDE en su Índice para una Vida Mejor, que utiliza para medir la felicidad y elnivel de satisfactorios que garantizan una buena calidad de vida, los mexicanos valoraron en los niveles más bajos, por segundo año consecutivo, los de seguridad, educación, empleo e ingresos. Paradeterminar el nivel de satisfacción en los 10 determinantes, los habitantes consultados asignaron un valor numérico donde 10 corresponde a la percepción más alta y cero a la más baja. En seguridadindividual, los niveles marcaron 0%, el más bajo asignado a los satisfactorios que denota, según la lectura del organismo, “la sensación de vulnerabilidad que les infunde un ambiente donde priva eldelito”.
Los países del mundo con más riqueza y calidad de vida son, por este orden, Noruega, Dinamarca y Finlandia. El Top 10 está copado por los países escandinavos y anglosajones, sobre todo. Tras...
Regístrate para leer el documento completo.