Calidad educativa
Este documento contiene información acerca de una de las metas más importantes y difíciles que tiene la educación básica en México, me refiero a la calidad educativa. En las siguientes líneas expresare brevemente algunos aspectos generales del tema, mencionare a quiénes les corresponde realizar el trabajo para que exista una mejor calidad educativaen el país, así también algunos de los problemas que siempre han impedido el cumplimiento de la calidad en la educación.
La calidad educativa hace referencia a todos los resultados positivos depositados en los alumnos mediante aprendizajes significativos para la vida y que son requeridos por la sociedad a la cual éstos pertenecen. "La calidad en la educación asegura a todos los jóvenes laadquisición de los conocimientos, capacidades destrezas y actitudes necesarias para equipararles para la vida adulta" (OCDE, 1995).
Para que la calidad tenga los efectos positivos requeridos se necesita que la educación impartida en las escuelas contenga los aspectos fundamentales considerados por los estudiosos y actores de la educación; “la calidad educativa está constituida por al menos cuatrocomponentes. El primero, la relevancia… propiciar el desarrollo de aprendizajes relevantes, significativos, útiles, relacionados con la vida actual y futura de los alumnos. El segundo, la eficacia… capacidad de un sistema educativo de lograr los objetivos que explícitamente se propone. El tercero, la equidad… supone el reconocimiento de la diversidad en todos sus sentidos. Por último, el cuarto, laeficiencia… juzga de mayor calidad un sistema educativo (o escuela) que logra los mismos resultados que otro con menores recursos” (SCHMELKES, 1997).
Uno de los objetivos más importantes de la educación es el de crear seres humanos de calidad que beneficien a la sociedad de la cual formaran parte, dicha calidad se lograra mediante acciones conjuntas tanto de las instituciones educativas como dela sociedad en la cual las escuelas se encuentren inmersas, “la calidad de la educación solo podrá mejorarse en la medida en que se generen desde cada plantel educativo, de manera participada y compartida, las condiciones que ese plantel necesita para lograr resultados de calidad en la educación impartida a esos alumnos, en las condiciones específicas de la comunidad concreta a la que presta suservicio” (SCHMELKES, 1995); por supuesto, no se le puede dejar toda la labor a los actores de las escuelas ni a la sociedad misma; para que la calidad educativa se presente se necesita una labor unificada de lo antes mencionado y aportaciones directas de las reformas propuestas en los gobiernos y del sistema educativo, es decir, que todos los involucrados en la instrucción educativa de los alumnosparticipen para mejorar la educación desde todos los flancos, “los resultados de una organización dependen de las personas que trabajan en ella. Si se quieren mejorar estos resultados, todos tienen que participar en el diseño y ejecución de los procesos que lo hagan posible” (SCHMELKES, 1995).
La calidad educativa se ha convertido a lo largo del tiempo en algo inalcanzable para la educación ennuestro país, debido a que la calidad no puede ser alcanzada teniendo problemas graves dentro del sistema educativo. Los dilemas a los que me refiero son tales como el no aprendizaje, la reprobación, la deserción, el rezago escolar, entre otros, obteniendo entonces bajas tasas de eficiencia terminal en las escuelas, “la eficiencia terminal se define como la relación que se establece entre lacantidad de egresados de un nivel educativo respecto a los que ingresaron a ese nivel. Se trata de la conclusión de ciclos completos: primaria, secundaria, etc.” (SEP, 1998).
Éstos problemas se reflejan efectivamente en los alumnos, pues son ellos los que sufren dichas bajas académicas, sin embargo, nunca se deben dejar solos a los educandos durante el transcurso de estos problemas, y mucho menos...
Regístrate para leer el documento completo.