calidad en educacion
“La educación es factor de progreso y fuente de oportunidades para el bienestar individual y colectivo; repercute en la calidad de vida, en la equidad social, en las normas yprácticas de la convivencia humana, en la vitalidad de los sistemas democráticos, en los estándares del bienestar material de las naciones; influye en el desarrollo afectivo, cívico y social, y en lacapacidad y creatividad de las personas y de las comunidades.”
Durante años la educación ha sido tema de análisis, diferentes autores han escrito ensayos para evaluar de una forma sistemática lacalidad de la educación.
En la actualidad la educación se encuentra muy cuestionada en todos sus ámbitos. Ha recibido críticas constructivas y destructivas de las cuales algunas han ayudado a construiruna institución de tal forma sea satisfactoria para muchos.
Uno de los ámbitos que más ha sido criticada y juzgada es la calidad, la cual muchos creen que la educación que seda en nuestro país y másespecífico en nuestro estado no ha logrado ser de calidad si no que solo ha tenido buena cobertura pero sin llegar a más.
Calidad... uno sabe lo que es, y al mismo tiempo no lo sabe... cuando unotrata de decir en qué consiste la calidad, aparte de las cosas que la tienen, se le esfuma. No le queda nada de qué hablar. Pero... si uno no puede decir en qué consiste la calidad, ¿cómo sabe qué es ocómo sabe siquiera si existe?
Obviamente hay cosas que son mejores que otras; pero... ¿en qué consiste su carácter de mejores? Y así podemos seguir dando vueltas y vueltas, haciendo girar nuestramente o, más bien, haciéndolas dudar. ¿Qué es la calidad? ¿En qué consiste?
Según el libro calidad es el beneficio o utilidad que satisface la necesidad de una persona al adquirir un producto o servicio;pero de acuerdo a este definición. ¿Se satisface la necesidad de la sociedad al impartir educación? Que nos sirva de reflexión para así poder autoanalizar el papel que desempeñamos en este caso....
Regístrate para leer el documento completo.