CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION
Académico Universidad Veracruzana
CURRICULIM COMPLETO
http://www.uv.mx/personal/josehernandez05/cv/
Estudios:
• Maestría en Adminstración de Instituciones Educativas CESUVER.
• Licenciatura en Educación Musical en Universidad Veracruzana.
• Diplome d´Etude de LangueFrançaise/DELF. Niveau A2 du Cadre européencommun de réferencepour les langues.
Calidadtotal en la educación 10 JULIO 2013
El proceso de calidad total se inicia con la detección de problemas y deficiencias y la propuesta de determinadas soluciones.
La Gestión de la Calidad se fundamenta en el desarrollo continuo de planes integrales, no en la ejecución de simples acciones aisladas o puntuales. La toma de decisiones se debe realizar como consecuencia de datos y evidencias, no a partirde suposiciones y opiniones. Por lo tanto, es preciso evaluar.
La calidad total, en educación, tiene que ver con estrategias, técnicas, métodos, procedimientos. Pero tiene que ver más con actitudes, con creatividad y compromiso de las personas; también tiene que ver mucho con Dirección y Liderazgo participativo, donde los docentes reflexionan sobre su propia práctica educativa y son los quetoman decisiones en aquello que les compete. Si no está involucrada toda la institución, difícilmente habrá un proceso de mejora continua.
En el enfoque de la calidad total, la interacción de los recursos humanos, es la parte más importante de los procesos, donde se tiene que poner el énfasis es en el compromiso de las personas.
Calidad total se entiende como un nuevo modo de gestionar unaorganización en la aplicación de un sistema efectivo, constituido por un conjunto de programas en los que participa y está implicado todo el personal y órganos corporativos.
Resulta que un Proyecto Educativo en los términos planteados es de gran trascendencia para el logro de una nueva estrategia de desarrollo económico y social. El futuro de los países dependerá en buena mediad de su capacidad depotenciar la generación de nuevos conocimientos basados en una cultura de valores.
Por consiguiente el Proyecto Educativo en valores, debe garantizar que la educación en general sea instrumento esencial y estratégico para enfrentar exitosamente los desafíos del mundo moderno y formar ciudadanos capaces de construir una sociedad más justa y abierta, basada en la solidaridad, el respeto a los derechoshumanos, el uso compartido del conocimiento y la información para el desarrollo social-económico, así como fortalecer la identidad cultural, social de los ciudadanos.
Retos y proyecciones en la educación
En la actualidad, las escuelas requieren experimentar un mejoramiento en sus prácticas y metodologías, con el fin de mejorar la calidad que brinda la institución educativa para la comunidad. Paraello las escuelas requieren la colaboración de todas las personas que constituyen la institución escolar (director, administrativos, docentes, padres de familia, alumnos). El presente documento integra las bases teóricas y observaciones con el cual se pretende realizar un proyecto de calidad utilizando las metodologías que permitan obtener resultados a corto y mediano plazo.
Los diferentesrecursos, herramientas y el éxito de los mismos, están determinados en gran parte por la selección y forma de su aplicación. Además es muy importante la aplicación de estrategias que nos permita visualizar un camino más adecuado para el logro final que es la escuela de calidad. Aún más, no debe iniciarse ningún proceso hacia la calidad aplicando una metodología o herramientas preseleccionadas sin haberrevisado antes de manera objetiva el pasado y logros de la institución.
El camino hacia la calidad se debe construir en una estructura preferentemente formal utilizando los diferentes medios con lo que contamos y quizás nuevas estrategias de acuerdo a las necesidades de la escuela. La Universidad Veracruzana es hoy una institución reconocida en los ámbitos nacional e internacional por sus logros...
Regístrate para leer el documento completo.