calidad y gestion ambiental
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUACION SUPERIOR
ALDEA UNIVERSITAIA ERNESTO CHE GUEVARA
MISION SUCRE
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ADMINISTRACION
CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL
REALIZADO POR:
Erica Guaricuco
Neidaly Lopez
Alber Jobos
Bachaquero, Febrero de 2015.
1.- GESTION DE CALIDAD:
Eltérmino gestión de calidad tiene significados específicos dentro de cada sector del negocio. Esta definición, que no apunta al aseguramiento de la buena calidad por la definición más general sino a garantizar que una organización o un producto sea consistente, tiene cuatro componentes:
1. Planeamiento de la calidad
2. Control de la calidad
3. Aseguramiento de la calidad
4. Mejoras en la calidad.
La gestiónde calidad se centra no solo en la calidad de un producto o servicio, sino en los medios para obtenerla. Por lo tanto, la gestión de calidad utiliza al aseguramiento de la calidad y el control de los procesos para obtener una calidad más consistente.
IMPORTANCIA:
La importancia puede deducir como un sistema de gestión de calidad, como una serie de actividades, procesos y procedimientos,encaminados a lograr que las características del producto o el servicio cumplan con los requisitos del cliente, en pocas palabras sean de calidad, lo cual da mayores posibilidades de que sean adquiridos por este, logrando así el porcentaje de ventas planificado por la organización.
No obstante la calidad en el servicio no se logra de la noche a la mañana; es un proceso constante de innovación einteracción que permitirá la expansión de la empresa por medio del desarrollo de ideas novedosas que disminuyan los costos sin sacrificar la calidad. Para poder permanecer en los mercados y garantizar una buena participación se debe tener presente, que la calidad actualmente es muy importante tenerla bien controlada
ELEMENTOS DE LO QUE DEPENDE LA CALIDAD:
Enfoque al Cliente:
Como lasorganizaciones dependen de sus clientes, deben entender que las necesidades actuales y futuras del cliente, deben coincidir con los requisitos del cliente y deben intentar exceder sus expectativas. Una organización logra obtener el enfoque hacia el cliente cuando todos sus empleados conocen sus clientes internos y externos, así también como los requisitos que deben satisfacer para cumplir con ambos tiposde clientes.
Liderazgo:
Los líderes de una empresa deben establecer un propósito unificado y una dirección hacia el mismo. Deben apuntar a la creación y al mantenimiento de un ambiente interno en el cual los empleados puedan alcanzar plenamente los objetivos de la calidad de la organización.
Personas:
Las personas en todos los niveles de la organización son esenciales a la misma. Su totalinvolucramiento permite que sus habilidades se aprovechen en beneficio de la organización.
Enfoque hacia procesos:
El resultado deseado puede lograrse cuando las tareas y los recursos relacionados son administrados como un proceso.
Enfoque de sistemas para las gerencias:
La eficiencia y efectividad de una organización para alcanzar en forma exitosa los objetivos de calidad son dados por laidentificación, el entendimiento y la gerencia de todos los procesos como un solo sistema. El control de calidad verifica a los recursos en todos los pasos del proceso de producción.
Mejora continua:
Uno de los objetivos permanentes de una organización debe ser la mejora continua de su total desempeño.
Enfoque en hechos para la toma de decisiones:
Las decisiones efectivas deben siempre estarfundamentadas con análisis de datos e información.
Relación de mutuo beneficio con proveedores:
Como una organización y sus proveedores son interdependientes, debe existir una relación de mutuo beneficio para ambos, de tal manera de brindarse valor agregado.4
Estos ocho principios son el fundamento del sistema estándar de gestión de calidad ISO 9001:2008.
HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA EL CONTROL...
Regístrate para leer el documento completo.