Calidad
EFECTOS DEL TLC EN LA GERENCIA DECALIDAD DEL SECTOR INDUSTRIAL EN COLOMBIA
Para centrarnos en el tema, definimos que el tratado de libre comercio, es un acuerdo mediante el cual dos o más países reglamentan de maneracomprehensiva sus relaciones comerciales, con el fin de incrementarlos flujos de comercio e inversión y, por esa vía, su nivel de desarrollo económico y social. Los tratados de libre comercio contienennormas y procedimientos tendientes a garantizar que los flujos de bienes, servicios e inversiones entre los países que suscriben dichos tratados se realicen sin restricciones injustificadas y encondiciones transparentes y predecibles.
Los tratados de libre comercio abren un camino hacia negociaciones comerciales enmarcadas en el concepto de libertad de los mercados, y es aquí, fundamentalmente,donde cobra gran importancia el tema de la calidad. La relevancia de los niveles de respuesta y satisfacción a las expectativas de los compradores se verá efectivamente como valor diferenciador enuna relación de libre negociación entre compradores y vendedores.
Los más beneficiados de las oportunidades que abren los TLC serán los empresarios que sepan organizar sus estrategias deaprovechamiento de sus recursos. Los sistemas normalizados de gestión apuntan, justamente, a transformar a toda organización en una que sea capaz de cumplir con su misión y alcanzar su visión, esto es, ser capazde generar ese valor, darlo a conocer y ponerlo al alcance de sus clientes de una manera confiable, segura y sostenible.
En los TLC, la calidad está muy atada a aspectos como el cuidado de la...
Regístrate para leer el documento completo.