Callense Conchadesusmadres
Nació en Huánuco el 3 de enero de 18711 , Siendo niño integró el coro de la catedral de su ciudad natal. Al cumplir 13 años (1884), sus padres, don Marcial Alomía, de lejano origen arábigo-andaluz (los Alomía son los descendiantes de los Omeyas, califas de Córdoba), y doña Micaela Robles, dama huanuqueña de antepasados andinos, lo envían a Lima para alentar su talentoartístico en el campo de la pintura y las artes manuales, estudiando secundaria en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe. En 1887, en plena adolescencia, conoció al maestro Manuel de la Cruz Panizo, cantor de iglesia, compositor de música religiosa en varias iglesias y monasterios de Lima, quien lo instruyó en el solfeo y en el canto coral.
-------------------------------------------------Compositor-musicólogo
Daniel Alomía Robles, fue un infatigable compositor de honda raigambre andina. Sus conceptos musicales difieren radicalmente del academismo imperante en la época. Fue, sin lugar a dudas, el primer compositor peruano y, tal vez, latinoamericano, que basó su trabajo de constructor musical en la investigación y estudio constante de los materiales sonoros nativos, específicamenteandinos, es decir, aquellos que definen —como afirmara González Prada— "el verdadero Perú, la nación formada por la muchedumbre de indios diseminados en la Cordillera".
Obras
Aparte de esta colección, cabe mencionar entre sus obras la ópera Illa Cori (o La Conquista de Quito por Huayna Cápac); la zarzuelaAlcedo, de la que sólo queda la Sereneta; la opereta La Perricholi, de la cual se han encontradofragmentos; 88 canciones para voz y piano, destacando aquellas sinfónicos El indio,El amanecer andino, y El surgimiento de los Andes; y numerosas piezas para piano que incluyen Las Acllas en el Coricancha, En el Caribe, y varios valses, marineras, y foxes. Todas con el característico sabor andino que caracteriza a Robles.
La zarzuela, (cuya Plegaria es una de sus obras más conocidas) fuedeclarada Patrimonio Cultural de la Nación en 1993. La plegaria deEl cóndor pasa ha sido interpretada por artistas tan famosos como el dúo Simon & Garfunkel, que compraron los derechos de autor a unos músicos callejeros en Londres, pero años después tuvieron que devolverlos al autor. Este dúo le puso su propia letra con el título If I could.
basadas en poemas de Manuel González Prada; una Misa degloria (1909); los poemas .
TEODORO VALCARCEL CABALLERO
Nació en Puno el 19 de octubre de 1900, sus estudios los realizo en la ciudad de Puno, desde niño contó con una formación musical adecuada, fue alumno de Luis Dunker Lavalle; estando en Milan, tuvo como maestro a lumbreras de la música universal, también estudio en Barcelona y Lima, de ocupación músico, radicó en diversas ciudades,llegó a de desempeñar el cargo de Jefe de Folklore de la Academia Nacional de la música.
Destacado compositor, unió los recursos de la música culta europea con lo mejor de nuestro folklore serrano, por su talento y obras esta considerado entre los compositores musicales mas importantes del Siglo XX, escribió todo tipo de obras: sinfonías, solistas con orquesta, canciones para coro y piano.entre sus obras musicales destacan: “La Cachampa”, “Danza del Hechicero”, “Los Balseros”, “La sonata india”, "Estampas de ballet", " Suray Surita", "Bodas del gran Curaca", "Bailan los llameros", "Suite incaica", “Ritual y Danzas”, etc., en 1928 fue triunfador en el Certamen de Amancaes, en 1929 represento al Perú en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, murió un 20 de marzo de 1942 en laciudad de Lima.
Edgar Valcárcel Arze
(Puno, 4 de diciembre de 1932 - Lima, 10 de marzo de 2010), pianista y compositor peruano.
Estudió composición en el Conservatorio Nacional de Música del Perú. Recibió una beca para estudiar en el Hunter College de Nueva York y otra para el Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales del Instituto Torcuato di Tella en Argentina. Estudió música...
Regístrate para leer el documento completo.