Calorias
La ley de la conservación de la energía afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema físico aislado(sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con eltiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía. En resumen, la ley de la conservación de la energía afirma que la energía no puede crearse ni destruirse, sólo se puedecambiar de una forma a otra, por ejemplo, cuando la energía eléctrica se transforma en energía calorífica en un calefactor.
Las Calorías se pueden definir como la cantidad de energía caloríficanecesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua pura en 1 °C (desde 14,5 °C a 15,5 °C), a una presión normal de una atmósfera.
Una caloría (cal) equivale a 4,1868 julios (J),1 mientras que unakilocaloría (kcal) son 4,1868 kilojulios (kJ). Por el cual el calor es la transferencia de energía térmica que se da entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran adistintas temperaturas, sin embargo en termodinámica generalmente el término calor significa transferencia de energía. Este flujo de energía siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia elcuerpo de menor temperatura, ocurriendo la transferencia hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico.
Esta se puede dividir en:
Calor específico o capacidad térmica específica es lacantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad. En general, el valor del calor específico depende delvalor de la temperatura inicial.
Calor latente de evaporación es la energía térmica necesaria extraer a la unidad de masa para que se produzca el proceso inverso, es decir, el pasaje de la fase gaseosaa la fase líquida. Parece una trivialidad pero existen propiedades de las sustancias que se caracterizan por la no direccionalidad de los procesos, es decir, por la diferencia entre los estados...
Regístrate para leer el documento completo.