"Calvinismo"

Páginas: 9 (2121 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2015
¿COMO APRENDEMOS ?
9 de octubre de 2012 //
0

¿COMO APRENDEMOS ?
Durante la segunda mitad del siglo XX, muchos apologistas – la mayoría de ellos por lo general ortodoxos – han tratado de desarrollar un teísmo basado en la experiencia sensorial. Algunos de ellos están satisfechos con el argumento Tomista para la existencia de Dios, sin explícitamente producir una epistemología empíricacompleta. Otros parecen estar satisfechos, incluso con menos, a veces llamados evidencialistas, han tratado de demostrar la verdad de la Biblia por los descubrimientos arqueológicos. Alguien es por lo menos principalmente interesado en la historia. Unos  pocos entran en  la cuestión de la epistemología, pero a menudo – que incluso yo  podría decir Siempre – ignoran las preguntas básicas, tales como laproducción de las ideas abstractas a parir de imágenes memoriales. Ejemplos de tales grupos, en una forma variantes, son Stuart C. Hackett en su libro La Resurrección de teísmo, Gordon R. Las pretensiones de verdad Lewis en su prueba del cristianismo, y varios libros de John Warwick Montgomery, Clark Pinnock y R. C. Sproul. Hay diferencias entre ellos, de hecho. Algunos son más explícitos queotros. Algunos son más coherentes que otros. Pero en general son empiristas, negando a priori la mente, e implícitamente basando todo el conocimiento en sensación.
 
EMPIRISMO
Este punto de vista tiene una larga e ilustre historia. Comenzó con Aristóteles, de quien Tomás de Aquino, que deriva sus principios, John Locke tuvo un versión ligeramente diferente de ella la cual, la que Augusto Topladylamentablemente, aceptó de muy buena gana, y más John Gill, con y ciertas modificaciones, Charles Hodge y B. B. Warfield. Probablemente por causa de aquellos últimos dos, la visión platónica o agustiniana ha sido a menudo despreciada. Los Luteranos también, por ejemplo S. Leander Keyser han sido por lo general aristotélicos. Pero no  todos. Dorner, en su un Sistema de Doctrina Cristiana (Edimburgo,1881, Vol. II, 82) afirma que “el alma no es una tabula rasa… es un mundo de lo inconsciente. Si en nuestro conocimiento no tiene ninguna relación intrínseca o innata, con lo que es racional y bueno – una relación que es un don original de nuestra naturaleza y no de  nuestra propio obra – entonces , el conocimiento de  la verdad y la bondad esta absolutamente  fuera de  cuestión. ” Esta es unadeclaración digna de una lectura por segunda vez.
                                                 
1 Nota del traductor: dícese   del conocimiento  que es una condición de posibilidad de  experiencia, y que es independiente en cuanto a su propio origen. (Nuevo Diccionario Versión electrónica Aurelio 5,0).

Si se requiere documentación luterana adicional, alguien va a encontrar un punto de vistamenos explícito y, sin duda, diferente en la dogmática cristiana Francis Pieper (Concordia Publishing House, 1950). En la sección titulada “El hombre antes de la Caída “[, él está de acuerdo en que la" imagen y semejanza son sinónimos ", citando los versos citados aquí. Aunque usando  un lenguaje ligeramente diferente, el  también acepta el conocimiento y la la justicia como sus componentes. Pero,sin duda exagera el alcance del conocimiento de Adán cuando él dice que Adán "tenía una comprensión de ciencias de la naturales  que es inalcanzable hoy en día, incluso por los más diligentes estudiosos "(I, 517). Adan realmente previó la reciente y  desconcertantes descubrimientos sobre los anillos de Saturno? O la implantación de un corazón mecánico en los seres humanos? Aparte de tal imaginación, la dificultad básica de punto de vista de esta discusión, es que Pieper parece  no tener ningún interés el problema epistemológico, y por lo tanto simplemente lo evita.
John Theodore Mueller, en su dogmática cristiana, imita a su predecesor Luterano. El es un poco más explícito que  Pieper, y continua la exageración de los conocimientos de Adán. La diferencia es que todo el conocimiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Calvinismo
  • Calvinismo
  • Calvinismo
  • CALVINA
  • calvinismo
  • Calvinismo
  • CALVINA
  • CALVINISMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS