CAMARAS AUDIOVISALES
MINISTERIO DEL PORDER POPULAR PARA LA EDUCACION
U.E MANUEL FOMBONA PALACIO
TECNOLOGÍA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
PROFESOR
ENRIQUE SILVA
ALUMNA:
TATIANA DELGADO
GUARENAS, MAYO DEL 2015
INDICE
INTRODUCCION----------------------------------------------------------------------------- 03
CAMARASAUDIOVISALES-------------------------------------------------------------- 04
CONCLUSION--------------------------------------------------------------------------------- 13
BIBLIOGRAFIA-------------------------------------------------------------------------------14
INTRODUCCIÓN
Las cámaras de estudio son normalmente utilizadas en la producción de programas de grandes platós profesionales o en retransmisiones de grandesacontecimientos. Son generalmente estáticas y suelen estar instaladas sobre complicados sistemas (trípodes, grúas,...). Contienen de forma compacta en la misma cámara los sistemas oportunos de motorización, generadores,..., además de una óptica (zoom) compleja y con un amplio margen de variación.
TECNOLOGÍA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
CÁMARAS
Diferentes tipos de cámaras
Vamos a comenzar hablandode la cámara. Hay diferentes tipos de cámaras, las cuales se agrupan en tres tipos: las E.N.G., las E.F.P. y las cámaras de estudio.
La utilización de uno u otro tipo de cámara lo haremos en base a la producción que queramos realizar. Va a ser por lo tanto el propio producto, el producto final, quien nos va a condicionar al utilizar un tipo de cámara u otro.
Así, y como hemos mencionadoanteriormente, encontramos tres garndes grupos:
La cámara de estudio
Las cámaras de estudio son normalmente utilizadas en la produción de programas eb grandes platós profesionales o en retransmisiones de grandes acontecimientos. Son generalmente estáticas y suelen estar instaladas sobre complicados sistemas (trípodes, grúas,...). Contienen de forma compacta en la misma cámara los sistemas oportunos demotorización, generadores,..., además de una óptica (zoom) compleja y con un amplio margen de variación.
Cámaras E. F. P.
La configuración E. F. P. Se utiliza normalmente en producciones de programas más sencillos, por lo que resulta una cámara más simplificada en su construcción interna y con posibilidades más limitadas en su aplicación. Se usan generalmente en platós de pequeñas dimensiones o enretransmisiones de actos en espacios físicamnte limitados. Tanto la configuración E. F. P. como la de estudio están pensadas para funcionar bajo un sistema de realización.
Cámaras E. N. G.
Son cámaras ligeras, con un equipo ligero, transportable a casi cualquier sitio. Se utilizan para producciones rápidas o con poca necesidad de grandes despliegues. Actualmente, las E.N.G. incorporan el magnetoscopiodentro del cuerpo. Son ligferas y fáciles de manejar, lo que permite que una sola persona haga todas las operaciones necesarias para poder grabar las imágenes que necesite.
Como hemos podido observar, y a tenor de las distintas definiciones, son los productos y los espacios los que nos van a exigir un tipo u otro de cámara.
En general, podemos decir que son las cámaras de estudio las que másprestaciones proporcionan y también las de más calidad, seguidas por la E. F. P. y por la E. N. G.. En cualquier caso, las imágenes grabadas con cámaras E. N. G. profesionales dan una calidad más que suficiente como para poder ser emitidas.
Aunque efectivamente existen diferencias entre los distintos tipos de cámaras, la base de todas ellas es la misma, y también los elementos y los ajustes quedebemos hacer. Por lo tanto, y para explicar cuáles son los elementos fundamentales a tener en cuenta cuando tenemos una cámara entre manos, vamos a utilizar como ejemplo la E.N.G.
El camascopio
En la actualidad, la mayoría de las cámaras E.N.G. son camascopios. En ocasiones oiremos que se llama también camcorder (versión inglesa).
El camascopio consta esencialmente de dos secciones básicas: cámara...
Regístrate para leer el documento completo.