Cambalache
Que falta de respeto
Que atropello a la razón
Cualquiera es un señor
Cualquiera es un ladrón.1
Jorge Luis Jiménez Céspedes.
Cambalachees un tango argentino compuesto en 1934 por Enrique Santos Discépolo para la película El alma del bandoneón2; por cambalache entiende la RAE “cambalache. (De cambiar).1. m. Trueque, considerado condesprecio, jactancia, satisfacción, pesar u otro movimiento del ánimo que se expresa por el tono y el contexto.2. m. Trueque hecho con afán de ganancia.3. m. Trueque de diversos objetos, valiosos o no.U. t. en sent. despect.4. m. coloq. Trueque, con frecuencia malicioso, de objetos de poco valor.3” Siendo todas conductas válidamente reguladas por el ordenamiento jurídico en su especialidad Civil.El lio se presenta cuando los servidores públicos pretenden hacer [cambalache] de prebendas a cambio de un servicio que en su calidad de servidor público de debe hacer de forma gratuita como lo rezanlas normas rectoras o principios del derecho contenidos entre otros en el Art n. ° 13 de la ley 906 de 2004, a demás de faltar a la gratuidad actúan deslealmente4 contra la administración y contra losdemás usuarios de esta.
¿Qué se puede cambalachar en el titulo XV? Primero valga aclara que dicho título protege el bien jurídicamente tutelado Administración pública.
Pero que es un bienjurídicamente tutelado? Por este se puede entender todas aquellas actividades de la persona o contra la persona que el derecho en su órbita invasora-protectora regula como conductas típicas por su importanciaindividual, social, patrimonial.
En el titulo XV5 podemos ver que regula una órbita social del Estado en sus once capítulos contiene conductas como el peculado6 ya sea por apropiación, uso, aplicaciónoficial diferente, aplicación oficial diferente frente a los recursos de la seguridad social, culposo, culposo frente a los recursos de la seguridad social integral, omisión de agente retenedor o...
Regístrate para leer el documento completo.