Cambio climático y la economía
Introducción:
Al hablar del cambio climático y sus efectos en la economía, podemos hacer mención de una economía ambiental, una rama especializada en la economía, habiendo evolucionado en años recientes. Incluye los problemas del control de la contaminación, el cambio climático, la protección del ambiente natural, la conservación de los recursos escasos, labiodiversidad y los instrumentos económicos; problemas en la definición de los mercados que tienen una influencia mínima o nula, pero en los cuales es necesario asignar de manera inteligente vastos recursos naturales para el bien común. [1]
Los seres humanos utilizamos los recursos naturales como fuente de materia y energía para la realización de nuestras actividades cotidianas. Uno de los mayoresimpactos que el hombre ejerce sobre su medio ambiente se debe a la mala utilización que se hace de dichos recursos, algunos de ellos no renovables. Se produce un consumo de recursos en exceso, se derrocha la energía, el agua, los recursos forestales, se producen excedentes agrícolas que consumen una elevada cantidad de fertilizantes y pesticidas y producen el agotamiento de los suelos fértiles; enabuso del transporte privado produce grandes problemas de contaminación del aire de los núcleos urbanos; las grandes cantidades de desechos producidos por la civilización contaminan los suelos y el agua; el elevado consumo energético en los hogares y en la industria produce problemas de contaminación atmosférica como la lluvia ácida o el efecto invernadero que tienen grandes consecuencias en ladinámica de los ecosistema; se destruyen los ecosistemas naturales con la consecuente pérdida de numerosas especies animales y vegetales; en suma, la civilización humana se está destruyendo en su medio ambiente.
¿Qué es el cambio climático?
El cambio climático en un lenguaje ordinario es la crisis de un conjunto de condiciones atmosféricas y telúricas diarias en una zona o región, pero la realidadva mucho más allá de esto, pues el cambio que estamos viviendo es un enfrentamiento a una crisis ecológica de gran magnitud, “Ya no estamos en un periodo de advertencias, sino, de consecuencias” y consecuencias muy graves, puesto que el clima determina las condiciones de vida de los seres que en ella habitan (medio ambiente).
La muestra más clara del cambio climático es el Calentamiento Global,del cuál hablaré detalladamente más adelante. Actualmente este tema es muy manoseado, pero al hablarlo no se trata de un cambio climático que designa a cualquier cambio en el clima, puesto que se habla de la existencia de éste por influencia humana, es un Cambio Climático Antropogénico[2]. Cualquier tipo de actividad humana tiene repercusión sobre el medio, que a su vez incide sobre ella creando asíun círculo de interdependencias mutuas entre las actividades humanas y el medio ambiente. Estos sucesos y las consecuencias que causan son ahora estudiados detalladamente por las repercusiones que tiene sobre la ecología mundial y también la economía y sus efectos.
El Calentamiento Global y el Efecto Invernadero
Comúnmente estos dos conceptos los tomamos por sinónimos; el efecto invernaderoacrecentado por la contaminación, es la causa del Calentamiento Global.
El Efecto Invernadero es un fenómeno natural que se da debido al aprisionamiento del calor en la parte inferior de la atmósfera. Dicho efecto es esencial para la vida, pues permite a la Tierra mantener un nivel tolerable de temperatura[3]. Alguno de los componentes gaseosos de la atmósfera, principalmente el agua y el dióxidode carbono, retienen parte del calor solar que ha logrado atravesar la envoltura gaseosa - entre un 10% y 25% de la energía radiante procedente del sol – y alcanzar la superficie.
Causas:
El efecto invernadero es producido tanto de manera natural como de manera artificial (principalmente por la industrialización). Son los gases que recogen el calor desprendido por la Tierra los que...
Regístrate para leer el documento completo.