Cambio Climático
Los peores gases son 1.CO2 2. CFC5 3.CH4 la degradación de clorofila y las descomposiciones anaerobias del metano forman CO Zonas tropicales-perdida oceánica de CO2; Latitudes medias y altas- sumidero de CO2 debido al bombeo ecológico La naturaleza esta balanceada sin embargo el hombre la desbalancea. el hombre emite 29 a 30 giga toneladas al año y solo ha aumentado 14 giga toneladas elnivel del CO2 gracias a la naturaleza no se ha visto tanto en 800,000 años el CH4 proviene de seres vivos y materia orgánica en descomposición l permafrost tiene gran potencial de liberación de metano vapor de agua contribuye 70% del efecto invernadero ciclos de nitrógeno: fijación, amonificación y nitrificación
Tema 7:
El CO2 antropogénico proviene de combustibles fósiles, industria y ladeforestación entre otras. el CH4 de minas, agricultura, petróleo y gas natural y vertederos el O3 es secundario y en la troposfera causa muchos problemas; es un componente del smog y lluvia acida N2O se emite por el uso de fertilizantes y es un elemento del smog CFC, HCFC, PFC, SFG son productos de la industria formados por cloro , flúor y bromo. Son artificiales y de 3,000 a 7,000 veces más fuertesque el CO2. destruyen la capa de ozono, se encuentran en repelentes, refrigerantes, espumas y disolventes los combustibles más utilizados son: petróleo (mezcla de alcanos, ciclo alcanos, alquenos y compuestos aromáticos), el gas natural (mezcla de hidrocarburos; metano 80%) y carbón (fosilización de restos orgánicos; existen 4 tipos: Turba, Lignito, Hulla y Antracita. los países mas generadoresde CO2 son USA, Kazajistán y Australia, México es el número 17 En México los GEI se emiten mayormente gracias a la generación de energía 24% y al transporte 18%
Tema 8:
Los efectos de los cambio climáticos son muchos y principalmente estos efectos se dan en el mismo clima, lo que causa consecuencias en los ecosistemas y en el aspecto socio-económico. El Resumen Técnico del Grupo de Trabajo IIdel Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio toma varios a puntos a considerar refiriéndose al impacto del cambio climático. Según la IPCC el aumento de temperatura está distribuido por todo el planeta y es mayor en latitudes septentrionales altas. En la región ártica, el aumento va mucho más rápido que el promedio mundial y las regiones terrestres se han calentado más que los océanos. Seha demostrado que la temperatura del océano ha aumentado hasta los 3000m de profundidad, los océanos han absorbido más del 80% del calor. La superficie afectada por sequías ha aumentado en términos mundiales, pero en algunos lugares como en América ha aumentado la precipitación pero en lugares como África ha disminuido. Los días y noches fríos serán menos frecuentes, las olas de calor serán másfrecuentes y las precipitaciones intensas serán más frecuentes en muchos lugares. El nivel del mar a nivel mundial ha aumentado, el 57% de esto se debe a la dilatación térmica de los océanos, el 28% por disminución de glaciares y el resto por la pérdida de los mantos de hielo en los polos. Se estima que debido a la expansión térmica y decrecimiento de glaciares el nivel del mar incremente de 8 a 88cm en el 2100, poniendo en riesgo a lugares como Bangladesh; todo esto derivado del calentamiento global. Las temperaturas de la capa superior de permafrost en la región ártica ha subido hasta 3ºC . Los ecosistemas se podrían ver afectados al cambiar en composición y productividad, pérdida de biodiversidad, alteraciones en las especies de bosques y desaparición de arrecifes. Entre más aumente latemperatura, más cambios sufren los ecosistemas terrestre y marinos y el 90% de los cambios son constantes. El calentamiento se le atribuye a los GEI y no a causas naturales. Los sistemas más afectados son los de temperaturas bajo cero. Los efectos a los ecosistemas no son sólo por el cambio climático pero también por acciones humanas. El cambio climático afecta el aspecto socio-económico ya que...
Regístrate para leer el documento completo.