CAMBIO CLIM TICO
CAMBIO CLIMÁTICO
El cambio climático se refiere a la modificación de la temperatura, la precipitación, la nubosidad y el viento a través del tiempo ya sea por causas naturales como humanas. Existe evidencia de que el cambio ha sido acelerado por el aumento del efecto de invernadero resultante de los gases producidos por actividades humanas a partir de la revolución industrial. Estos gasesson emitidos por la utilización de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón natural y el gas natural para producción de electricidad, de gasolina, diesel, los sistemas de calefacción y otros insumos en que se basa la vida moderna.
El cambio climático afectará a todos los sectores productivos y sociedades del mundo, aunque el impacto será más fuerte para los países en vías de desarrollo. Enel caso de Guatemala, se pronostican aumentos de eventos extremos, tanto excesos de lluvias como sequías. La historia reciente ha evidenciado que estos eventos, dadas las condiciones sociales de nuestro país, se convierten en situaciones catastróficas tanto para el sector público como el privado y especialmente para las poblaciones más pobres.
Se trata del problema ambiental más importante al quese enfrenta la humanidad y no sólo representa amenazas para la población humana sino también para las plantas, animales y otros seres vivos (la biodiversidad) del planeta.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA BIODIVERSIDAD
Todos los seres vivos están adaptados a ciertas condiciones en los distintos ambientes donde viven (temperaturas máximas y mínimas, la cantidad y época de lluvia, la velocidad del vientoy otras variables climáticas). A lo largo de la historia los seres vivos se han tenido que adaptar a las variaciones naturales que se dan, pero el ritmo acelerado en el que se están dando los cambios en el clima puede poner en peligro a millones de especies y ecosistemas enteros en el mundo.
Son varias las amenazas para las especies y los ecosistemas. En el caso de los ecosistemas existe un mayorriesgo de incendios forestales en lugares que se vuelvan más secos y por otra parte el peligro de más inundaciones y deslaves por lluvia excesiva. En el caso de los animales, algunos efectos podrían ser: una menor disponibilidad de alimento, carencia de sitios para anidar y el desfase en ciclos de migraciones. En el caso de las plantas, podrían darse desfases en los ciclos anuales de floración yla falta de agua por disminución de las lluvias.
Por ejemplo, el pinabete guatemalteco (Avíes guatemalenses) es una especie que se desarrolla en lugares en donde la temperatura promedio está alrededor de los 9 y 10 grados C. Un aumento en la temperatura haría que el pinabete sólo pueda desarrollarse en lugares más elevados de las montañas, en donde se encuentren dichas temperaturas. Como esoslugares son más escasos, aumentaría el riesgo de que desaparezca esta valiosa especie que desde hace años afronta otros peligros de extinción.
Una de las formas en que se puede ayudar a preservar la riqueza de especies con que cuenta nuestro país y toda la Tierra es el combate del cambio climático. Algunos cambios ya se están haciendo sentir y a menos que se tomen acciones inmediatas los cambiosfuturos serán peligrosos para todos.
En los últimos años hemos podido observar algunos de los impactos y las consecuencias del cambio climático en nuestro planeta, no sólo en el clima, sino también en el medio ambiente. El cambio climático es una alteración grave del equilibrio ambiental y sus consecuencias pueden ser terribles si no se busca una solución y se toman unas medidas drásticas ya.
Esinevitable pensar en el aumento de las temperaturas y el nivel del mar, como las principales consecuencias del cambio climático. Y aunque no son las únicas y la mayoría se derivan de estas, conoce aquí cuales son las más importantes:
1. Aumento de la temperatura media de la tierra
Una de las principales consecuencias del cambio climático, sino la más importante, y directamente vinculada con la...
Regístrate para leer el documento completo.