Cambio Social
En el cambio social debemos hacer referencia primeramente a la materia en sí, denominada sociología y la construcción de las teorías de cambio. Nos referimos a cambio social cuandohablamos de una alteración que podemos percatar o darnos cuenta dentro de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones, ligados a normas, valores y los resultantes de las mismas.
Esimportante destacar que el cambio social es el encargado de notificar todas las causas o los factores que producen ciertamente un cambio dentro de las estructuras sociales, ya que nos habla de laevolución por la cual la sociedad está en continua interacción desde grandes cambios a pequeños detalles que crean un cambio.
El concepto de cambio social puede ser visto desde una perspectiva positiva,ya que nos habla de una evolución, pero más que dicha evolución, nos habla de la capacidad de tiene el ser humano para crear o hacer una adaptación a un contexto histórico por el cual está pasando.Las personas que están en constante cambio o progreso ven el cambio social desde su perspectiva como algo que va a crear o dejar nuevas estructuras, sin embargo, las personas que conservan cierto puntotradicionalista ve este cambio o evolución como un aspecto negativo, ya que valores, reglas, normas que tradicionalmente han sido vistas como adecuadas, al estar en constante progreso cambiarán sintomar en cuenta el desenvolvimiento de las nuevas estructuras sociales.
Dentro de un cambio social podemos encontrar una corriente de tipo evolutivo, donde la humanidad evolucione buscando unaestabilidad y mejoría. La humanidad pasa por diferentes etapas en donde se busca un cambio individual y social,
El cambio social surgió como una unidad de análisis propia e independiente, aunqueinicialmente pudo ser considerado como algo negativo asociado con la ruptura de las normas y la moral que prevalecen y se cree que con este cambio, se generará confusión y desorden social. Así, siendo...
Regístrate para leer el documento completo.