Cambio
El problema del efecto invernadero no es una noticia nueva entre la sociedad, desde hace años ya existe y en el momento en que laspersonas se dieron cuenta, era un poco tarde. Ya había daños y lo peor de todos que hasta el día de hoy no se hace lo suficiente para ayudar al medio ambiente y mejorar el estado del planeta.
El dióxidode carbono, surge como un problema importante en el siglo XX y se ha venido incrementando durante el siglo XXI. Durante la revolución industrial se dio un incremento de CO2 debido a la gran cantidadde maquinaria que se empezó a utilizar, pero no todo lo industrial es culpable. También dañó demasiado el avance que tuvo el sector agrícola, debido a los cambios de usos del suelo producidos por eldesarrollo agrícola del territorio. El incremento anual de CO2 en la atmosfera puede variar entre la 0 y las 4 ppm.
El metano atmosférico, la agricultura y la ganadería son una de las principalesactividades humanas productoras de metano. La evolución de la concentración depende también de la mayor o menor presencia de estos radicales de hidroxilo en el aire. Una causa natural fue que existieronemisiones relativamente altas de metano pirogénico, procedente de la combustión de biomasa. La quema de ecosistemas forestales y descubrimiento de algunas plantas contribuyen a la emisión de metano.En el pasado las minas del carbón también contribuían.
Los halocarburos, estos gases son los que el hombre ha creado, años atrás era nula un existencia en la atmósfera, es la principal causante dedaño al ozono , dañando la estratósfera y tropósfera. Aerosoles y sistemas de refrigeración son los principales causantes de esto hoy en día.
El ozono, es el más importante de los gasesrefrigerantes, se produce debido a la , luz solar, su creación es de forma natural así como su destrucción, debido a la misma isolación. El ozono ayuda a crear otros compuestos que los hacen peligrosos. La...
Regístrate para leer el documento completo.