cambioclimatico

Páginas: 6 (1400 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2014
LA ecología del cambio climático y enfermedades infecciosas. Basado en artículo de
Kevin Lafferti.
abstract:
El aumento de enfermedades infecciosas y el cambio climático sugieren que están relacionados. El tema está atrayendo cada vez más la atención de profesionales sanitarios y científicos que estudian los cambios climáticos, en particular con malaria y otras enfermedades de transmisiónpor vectores. El resultado ha sido la aparición de una crisis disciplinaria, recuerda a las fases tempranas de conservación de la biología.
Relaciones de Latitud, altitud, estacional e interanual entre el clima y enfermedades a través de las evidencias históricas, sugieren que el clima, con otros factores, pueden afectar a las enfermedades infecciosas en una sucesión(moda) no lineal.
Aún asi,aunque el planeta es significativamente más calido que hace un siglo, hay pequeñas evidencias de que este cambio climático haya favorecido a las enfermedades infecciosas. Mientras que las proyecciones iniciales sugerían un futuro dramático en el que hay un incremento de estas enfermedades a nivel geográfico, modelos recientes predicen cambios de intervalo en la distribución de enfermedades conpequeño crecimiento neto en el área. Muchos factores pueden afectar a nuestro objeto de estudio (enfermedades infecciosas) y muchos eclipsan los efectos climáticos.
Introducción:
En el cálido tiempo medieval, los exportadores de vino ingleses que competían con los franceses, los ingleses tenían una rareza pintoresca , un titular reciente: el calentamiento global genera vino en UK: el cambioclimático trae nuevos cultivos al país de nubes y lluvia!”
Distintas variedades de uva, tienen requerimientos físicos esfecíficos y temporadas de veranos calurosas en el sur de Inglaterra han abrió la posibilidad de producir un Chardonay bebible. Pinot Noir y Pinot Meunier.
Hay algún truco? Como con las uvas, los mosquitos y las enfermedades infecciosas se transmiten como calor. El periodo calurosoque favoreció a los vinoteros ingleses fue también un periodo de malaria. Pr ejemplo, Chaucer Canterbury habla de combates con fiebres mortales indicando malaria endémica.Es fácil imaginar como el cambioclimático puedetraer de nuevo enfermedades infecciosas como la malaria a Inglaterra.
La Jefatura Británica Oficial de Medicina predice que en 2050 será adecuado para la malaria endémica. Y no sóloinglaterra, la sabiduría convencional es que si el clima global cambia resultará una expansión de enfermedades tropicales, particularmente enfermedades transmitidas por vectores, a los largo de áreas templadas . Esquistosomiasis, oncocercosis, fiebres de denguer, elefantiasis, Trypanosomiasis, fiebre amarilla y otras enfermedades menos comunes producidas por mosquitos y garrapatas. Obviamente,hospedadores no humanos son también objketo de estas infecciones,haciendo que la preocupación se extienda también a la agricultura, conservación biológica y pesca.
La extensión y generalidad de las predicciones de que el cambio climático es un tópico importante para ser considerado por los ecologistas.
Esto comienza teniendo en cuenta que la temperatura conduce importantes procesos biológicos.Tras esto considera como la temperatura afecta de manera espacial (latitud altitudç9 y de forma temporal (estacional, interanual, histórica) Dado que el clima se ha hecho más cálido durante el último siglo, pregunté si el calentamiento actual ha afectado a enfermedades infecciosas. Finalmente, revisé los modelos que proyectan como el cambio climático puede afectar en el futiro a enfermedadesinfecciosas. Concluí que mientras el clima ha afectado y seguirá afectando los hábitats adecuados para las enfermedades infecciosas, el cambio climático parece más bien que cambiará a que expanderá las áreas geográficas de estas enfermedades. Además otros factores afectan a la distribución de estas. Amortiguando la influencia de lclima. Finalmente, en paralelo con las predicciones de la pérdida de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cambioclimatico
  • CB T6 1 CambioClimatico
  • como afecta el cambioclimatico
  • Informe CambioClimatico
  • Brochure Postgrado CambioClimatico
  • CMC CambioClimatico Pedrinaci
  • CambioClimatico
  • CAMBIOCLIMATICO, HURACANES, FENOMENO ELNIÑO LA NIÑA TRABAJO COMPLETO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS