Cambios anatomicos y fisiologicos y atencion en el puerperio
La palabra puerperio significa “alrededor del niño” (puer=niño, peri= alrededor de). El puerperio es el periodo de tiempo que transcurre desde el parto hasta que los órganos reproductores de la mujer recuperan su estado de normalidad tras los cambios fisiológicos producidos durante el embarazo.Finaliza tras la aparición de la primera menstruación y requiere unas 6 semanas.Durante este periodo se presenta la lactancia.
Se divide en tres etapas, diferenciadas entre sí por los acontecimientos fisiológicos y psicológicos que albergan.
- Primera fase o puerperio inmediato: abarca las primeras 24 horas postparto
- Segunda fase o puerperio precoz: se sitúa entre el segundo y el décimo día.
- Tercera fase o puerperio tardío: comprende el periodo de tiempo que vadesde el décimo día hasta los 45 días
CAMBIO FISIOLOGICOS Y ANATOMICOS
* Útero: cuando la paciente sale de la sala de partos, el fondo del útero se halla a nivel del ombligo o por debajo. Diariamente disminuye de volumen por retrogresión y degeneración de cada fibra hasta que el decimo día puerperal apenas resulta palpable por detrás de la sínfisis del pubis. Se necesitan 6 semanas para que elútero (que pesa aproximadamente 1kg) regrese a su peso normal (50 gr). La regresión del útero a su estado normal se le llama involución. Sucede rápido en una primípara, que en una multípara, por tener mejor tono muscular. Si este proceso es lento y se retrasa, se le llama subinvolución, si disminuye el útero a dimensiones menores a las que antes tenia se le llama hipoinvolución.
* Vagina:queda relajada y dilatada. El introito queda abierto y recibe el nombre de “introito de la mujer parida. Raramente recupera sus dimensiones originales incluso si sufrió desgarros o episiotomías. Los restos de himen aparecen como pequeños pedículos de mucosa.
* Loquios: viene del griego lochos, que significa “parto”. Es la secreción uterina que sale por la vagina durante el puerperio.
Cuando laplacenta se separa del útero, es expulsada y donde estaba queda una zona desnuda, con los extremos abiertos de vasos sanguíneos que deben curar. Se considera una herida abierta y cada día exuda cierta cantidad de líquido. Al principio (2-3) tiene color rojo claro, y se le llama “loquios rojos”, contiene células epiteliales, leucocitos y lanugo.
Entre los 3 y 10 días adquiere un color parduscoeliminándose un producto seroso que recibe el nombre de “loquios serosos”. Contienen diversos elementos y residuos como eritrocitos y leucocitos; además del exudado seroso.
Del décimo al decimosegundo hasta el decimoquinto aumenta en cantidad y son amarillentos, recibiendo el nombre de “loquios blancos”, compuestos principalmente por leucocitos.
Dolores tardíos (entuertos): al primer nacimiento de unhijo el útero queda en un estado de contracción y la madre no experimenta dolores. A mas de uno el útero no tiene igual tono de antes y al contraerse produce sensaciones dolorosas, son como un parto en miniatura y aparecen y desaparecen en forma espasmódica y se producen del tercero al cuarto día. Algunas veces los desencadenan la presencia de un coagulo sanguíneo o una porción de membrana otejidos placentarios retenidos, el alivio llega cuando estos tejidos son desechados. Los dolores pueden ser más intensos al amamantar ya que el útero esta esta estimulando por vía refleja o actividad hormonal.
* Pared abdominal: los músculos distendidos excesivamente recuperan su tono y elasticidad lentamente. Los músculos rectos se pueden separar ampliamente de manera que el útero se perfilaentre ellos. La laxitud y separación de los músculos tienen mayor tendencia en mujeres con poco desarrollo muscular. Puede depender de distención excesiva del útero (embarazo múltiple, polihidromnios, hijos voluminosos) o por desproporción entre el hijo y la pelvis. El reposo en cama y utilización de faja abdominal favorece la relajación muscular.
* Cambios mamarios: durante los 2 o 3...
Regístrate para leer el documento completo.