Cambios en el paisaje
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.N. “Antonio de Berrio”
Cambios del Paisaje
Maestra Alumna:
Luz Maria Karen TuaPuerto Ordaz, abril 2014
Índice
Pág.
Introducción
3
Cambios naturales en el paisaje
4
Transformación del paisaje natural por la acción humana
4
Ventajas
4
Desventajas
4
El cambio en los paisajes en los últimos 400
5
Los procesos que modifican la superficie de la Tierra se suelen clasificar como
5
Agentes de la erosión.
7
Bibliografía
8
Conclusión
9
Anexos10
Introducción
El hombre ha transformado parte del paisaje natural paulatinamente, con el fin de obtener alimento, abrigo, protección y así mejorar sus condiciones de vida, lo que ha generado situaciones positivas y negativas; en este trabajo trataremos las implicancias de los cambios del paisaje naturalCambios naturales en el paisaje
Sin que el hombre se dé cuenta, la propia naturaleza va cambiando el paisaje natural; esto se puede apreciar en la acción de las aguas que conforman la superficie terrestre; por ejemplo, los ríos permanentemente están arrastrando materiales desde las montañas hacia el mar, lo que genera que especies animales y vegetales pueblen zonas desérticas y, a su vez, zonasboscosas se conviertan en desiertos. En el fondo de los océanos se acumulan materiales que con el correr del tiempo irán formando nuevas cordilleras.
Transformación del paisaje natural por la acción humana
A través del tiempo, los seres humanos se han adaptado al paisaje y también lo han cambiado de acuerdo a sus necesidades y su cultura. En muchos lugares del planeta es posible encontrar lastransformaciones del paisaje natural con las construcciones de caminos, viviendas, campos cultivados y las represas. La ocupación territorial realizada por los hombres, ya sea para la instalación de ciudades o para su explotación económica, ha hecho que gran parte del paisaje natural vaya disminuyendo.
Ventajas
Los seres humanos han transformado el paisaje natural para satisfacer sus necesidadesy mejorar sus condiciones de vida; así, se puede apreciar que con el cultivo de tierra han obtenido alimento; con la construcción de viviendas, la protección, el abrigo y la comodidad; con los caminos han facilitado sus traslados.
Desventajas
Estudios contemporáneos mencionan que la sociedad moderna, en el proceso de transformación del paisaje natural, ha tendido a producir degradación odeterioro en el medio ambiente, observándose extensas zonas erosionadas o afectadas por la desertificación, producto de la sobreexplotación de los recursos forestales, la contaminación en todas sus formas y las alteraciones climáticas por la emisión de gases contaminantes que han dañado la atmósfera.
Es necesario tomar conciencia de la necesidad de velar por el medio ambiente en el proceso detransformación del paisaje natural; cada persona debe cuidar su entorno y los diferentes países deben tratar de implementar medidas que disminuyan los efectos negativos de la relación con la naturaleza y, de ser posible, llevar a cabo acciones que reparen o aminoren los daños causados, para que el medio no se vea despojado hasta su desaparición.
En general, se entiende por paisaje cualquier área de lasuperficie terrestre producto de la interacción de los diferentes factores presentes en ella y que tienen un reflejo visual en el espacio.
El cambio en los paisajes en los últimos 400 años ha contribuido a:
Un dramático aumento de más de mil veces en la tasa de extinción de las especies.
Han desaparecido bosques,
los ríos han sido alterados por el desarrollo de plantas hidroeléctricas,...
Regístrate para leer el documento completo.