Cambios Evolutivos De La Relaci N Entre Asimilaci N Y Acomodaci N
tación a la inteligencia o conocimiento. La
adaptación es entendida como un modo de f
uncionamiento biológico que caracteriza a
todas las formas y niveles de vida. Todos lo
s organismos mantienen
interacciones con el
medio, tendiendo a buscar un estado de equ
ilibrio con el mismo. Algunas de esas
interacciones constituyen intercambios mate
riales(por ejemplo, la respiración, la
alimentación...). Las conductas (motoras, pe
rceptivas...) son concebidas por Piaget
como intercambios funcionale
s entre el organismo y el me
dio, y se rigen también por
los principios genera
les de la adaptación.
Todo proceso de adaptación remite a una “es
tructura” del organismo. Los procesos más
puramente fisiológicos, como por ejemplo la
alimentación o lacaptura de presas, tienen
lugar a partir de estructuras
orgánicas, como la boca, los
órganos de prensión, etc. Al
aplicar el modelo de adaptación al conocim
iento se hace necesario especificar la
“estructura” en relación con la cual tienen lugar los procesos adaptativos. Piaget
encuentra en la acción del organismo la
clave para caracterizar esa estructura -la
estructura cognitiva-. Másadelante
veremos con más detalle a qué unidades
estructurales hace referencia Piaget en
el ámbito del conocimiento. Por ahora,
utilizaremos expresiones genéricas co
mo “esquemas cognitivos” o “estructura
cognitiva”.
La
adaptación
consiste en la equilibración progresiva entre dos mecanismos:
asimilación y acomodación. De forma general,
la asimilación biológica es el proceso
por el cual elorganismo integra elementos de
l medio (el objeto) en su propia estructura
orgánica. La
asimilación
cognoscitiva remite a la acción del sujeto sobre el objeto, que
supone una transformación e
incorporación del objeto en función de los esquemas
cognitivos del primero. La
acomodación
es el proceso simultáneo y complementario a
la asimilación, por el cual se produce un ajus
te de la estructuradel organismo a las
nuevas y cambiantes condiciones del medio. El
objeto repercute sobre los esquemas del
sujeto, modificando la propia función asimiladora.
El conocimiento humano -la inteligencia- es
concebido por Piaget como una forma
específica de adaptación biológica de un
organismo complejo a un medio complejo. La
adaptación cognitiva, entendida como equ
ilibración entre asimilación yacomodación,
implica que el conocimiento no está en realidad
ni en el sujeto ni
en el objeto, sino que
es resultado de la interacción entre ambos.
En relación con el conocimiento y sus
orígenes, Piaget se opone a las posturas
empiristas que ponen el énfasis en el ambien
te y en el aprendizaje (el medio) y a las
posturas innatistas que ponen el
acento en la maduración y la
herencia (elorganismo o
el sujeto). Su visión acerca de los orígenes
del conocimiento es “constructivista”, en la
medida en que el conocimiento se entie
nde como resultado de
un proceso activo de
interacción entre el organismo (el sujeto)
y el medio (el objeto), es decir, de una
“construcción”.
El conocimiento, entendido como
construcción
, no constituye una c
opia de la realidad.
Conocer el objeto estransformarlo en func
ión de los esquemas del organismo (Piaget,
1986). El sujeto que intenta conocer la re
alidad no la copia, sino que selecciona
información, la interpreta, la organiza... partiendo de su esquematismo cognitivo. La
construcción del conocimiento no se realiza
a partir del mecanismo de asociación, como
propone el empirismo, sino de los ya me
ncionados mecanismos de asimilación yacomodación. El sujeto se encu
entra con objetos en su en
torno físico y con nociones
transmitidas por su entorno social, pero,
según Piaget, no los adopta tal cual, sino que
los transforma y los asimila a sus estructura
s mentales. El objeto (la información) se
interpreta a partir de los es
quemas de conocimiento que ya ha
construido el sujeto y se
integra en ellos. A la vez, dichos...
Regístrate para leer el documento completo.