CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO
Estos cambios: Afectan todos los órganos del cuerpo, no solo los genitales, se deben a hormonas específicas, son inevitables normales y temporales.
Estos cambios permiten que la madre. Nutrir al feto, desarrollar las mamas y preparar la lactancia, almacenar grasa y adecuar el cuerpo para el parto y la lactancia.
CAMBIOS EN EL SISTEMA RESPIRATORIO:
Debidoa que el diafragma se eleva y se desplaza por el crecimiento del útero, la madre puede presentar dificultad respiratoria.
Las hormonas causan edema y congestión cardiovascular, lo que provoca congestión nasal y hemorragia nasal.
El ritmo respiratorio, aumenta dos respiraciones más por minuto.
Se puede presentar rinitis y sinusitis
CAMBIOS EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR:
El corazón se desplaza haciaarriba, a la izquierda y hacia adelante.
Anemia fisiológica.
El ritmo del pulso aumenta de 10 a 15pulsaciones por minuto.
A medida que el útero se agranda, aumenta la presión de los vasos sanguíneos lo cual ocasiona un aumento en la presión, así como edema en los miembros inferiores.
En el segundo trimestre el síndrome de hipotensión supina puede ser causado por la posición del útero agrandadosobre la vena cava cuando la mujer está en posición supina: palidez, frialdad, entumecimientos.
CAMBIOS EN EL SISTEMA GASTRO-INTESTINAL:
Nauseas, vómitos durante el primer trimestre de la gestación y repugnancia por algunos alimentos.
El tejido de las encías puede volverse sensible y sangrar si se traumatiza
La secreción de la saliva puede aumentar.
La acidez gástrica disminuye puede aparecer:acidez, agrieras y flatulencias.
Puede presentar estreñimiento debido al retraso en el tiempo del vaciamiento gástrico y la motilidad intestinal disminuida.
CAMBIOS EN EL SISTEMA REPRODUCTOR:
El útero aumenta su volumen, aproximadamente 24 veces y sus medidas se modifican
La pared uterina se engruesa durante los primeros cuatro meses, luego se adelgaza: al final de la gestación es suave y delgada,cediendo con facilidad los movimientos fetales.
Las contracciones de Braxton Hicks (contracciones no dolorosas) ocurren de modo intermitente a lo largo del embarazo y pueden ser percibidas por la mujer alrededor del cuarto mes.
EN EL CUELLO DEL ÚTERO
Las glándulas endocervicales segregan un moco espeso que forma el tapón mucoso
El tapón mucoso sella el canal endocervical y previene la contaminacióndel útero por bacterias y otras sustancias. Es expulsado cuando comienza el periodo de dilatación.
EN LA VAGINA:
La vascularización aumenta hace que el tejido se espese y ablande.
Color azul purpura
El pH cambia, volviéndose un medio favorable para las infecciones.
Las secreciones vaginales tienden a ser espesas, blancas y acidas.
EN LAS MAMAS:
Aumenta el tejido adiposo y por lo tanto el tamaño delos senos, estos se vuelven mas nodulares.
Aparecen estrías, sensación de pesadez, dolor de espaldas y hombros al final del embarazo.
El pezón y la areola se oscurece, las venas superficiales se hacen más prominentes.
Puede aparecer calostro durante el último trimestre de gestación.
CAMBIOS EN EL SISTEMA URINARIO:
Aumento de la secreción de la orina y disminuye su densidad.
Puede haber dilataciónde los riñones y la uretra, especialmente en el lado derecho debido a la presión del útero.
La mujer tiene un riesgo aumentado de la frecuencia urinaria en el primer y tercer trimestre debido a la presión del útero.
Hacia el octavo mes se presenta una retención de líquidos: el exceso puede provocar una elevación de la tensión arterial.
CAMBIOS EN EL SISTEMA TEGUMENTARIO:
Cambios en lapigmentación de la areola, pezón, vulva, área perineal y línea alba causada de los melanocitos.
Se pueden desarrollar nervios vasculares en forma de araña y cloasma facial.
Aparición de estrías en mamas, abdomen, superficies exteriores de nalgas y muslos.
La actividad de las glándulas sebáceas y sudoríparas pueden aumentar.
CAMBIOS EN EL SISTEMA OSEO:
Las articulaciones pelvianas se relajan durante la...
Regístrate para leer el documento completo.