CAMBIOS POLÍTICOS Y SOCIALES DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX QUE INFLUYERON PARA CAMBIAR LA PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD.
POLITICO: las revoluciones liberales de la primera mitad del siglo XIXtrajeron para Francia el triunfo del liberalismo y la instauración del segundo imperio por Luis Napoleón Bonaparte. Quien en 1852 aseguro una autoridad absoluta, restaurándose la autoridad imperial cosadesafortunada para Francia, pues la intervención contra Italia con el fin de arrebatarle los estados pontificios (estados unidos al supremo de la iglesia católica romana), le trajeron a enemistad de lospropios conservadores, esto , junto con una serie de deplorables campañas en el extranjero, incluyendo la intervención francesa en México, origino que el emperador fuera sustituido haciendo así larestauración de la república.
SOCIALES: el realismo configuraba a un héroe honesto, es decir, cercano a nuestra realidad (moderno), este aptaba por probarse así mismo, caracterizado por serconflictivo, rebelde, con un desprecio que hacía llegar al conformismo. Ejemplo de esto fue Madame Bovary (protagonista de la novela del mismo nombre de Gustave Flaubert) quien hace ver a la mujer del realismoliterario en ese entonces, poco a poco a la mujer moderna del siglo XX en su conflicto, primero la penosa sociedad que no acaba de comprenderla y dejarla en paz, sino además consigo misma; ya que elmundo en el que vive le es cada vez mas ajeno al mundo que sueña.
CONOCER LA RELACIÓN ARTÍSTICA ENTRE EL REALISMO, EL IMPRESIONISMO Y EL SIMBOLISMO PICTÓRICO, INCLUYENDO LA MÚSICA Y LA LITERATURA DELA ÉPOCA.
El Simbolismo es un movimiento literario y de artes plásticas que se originó en Francia en la década de 1880, paralelo al post-impresionismo, y que surgió como reacción al enfoque realistaimplícito en el Impresionismo. Tanto el Impresionismo, como el idealismo y el naturalismo académico se habían identificado con los problemas contemporáneos, políticos, morales e intelectuales. Los...
Regístrate para leer el documento completo.